martes, 20 de agosto de 2019

Venezuela: Jugador o pieza en el tablero mundial.


Venezuela: Jugador o pieza en el tablero mundial.

Autor: Willian Alirio Martínez

Esquema
1.     Introducción
2.     Historia
3.     Interdependencia económica: Nación petrolera
4.     Política interna: El nuevo ciclo político de Venezuela
5.     Geopolítica: Venezuela de jugar regional a peón mundial





1. Introducción

Venezuela, luego de 40 años de democracia representativa, no logró mantener la legitimidad ante la población. El bipartidismo y la alternancia en el poder tienen límites si no hay una solución aceptable a las necesidades, problemas y demandas sociales.

El quiebre de la democracia fundada con el Pacto de Punto Fijo en 1958, fue tan profundo que permitió la irrupción de un caudillo de corte nacionalista que provoco la llamada Revolución Bolivariana. Un período de cambios profundos de forma y de fondo apuntalados por una riqueza inesperada ante el aumento de los precios del petróleo.

Un nuevo ciclo político, con una primavera, un verano, un otoño y ahora el inicio del invierno, llevo a este país a ser un jugador regional clave en Latinoamérica y el Caribe, se convirtió en un jugador incomodo ante la hegemonía estadounidense.

En su fortaleza inesperada también radica su debilidad, ya que la caída del precio del petróleo y el aumento de complejidad de sus relaciones exteriores combinado con una activa oposición política lo han puesto en una condición de vulnerabilidad.

Este ensayo trata de responder la cuestión: ¿es Venezuela es un jugador o una pieza de fuerzas hegemónicas en la geopolítica actual?

A continuación, se analiza la política exterior del país y sus vínculos con la política exterior de las potencias hegemónicas desde la aparición de la denominada revolución bolivariana.

Se presentan cuatro secciones, la primera es una breve historia, la segunda expone la característica económica principal del país y sus implicaciones, en una tercera sección se analiza el nuevo ciclo político con Hugo Chávez y la Revolución Bolivariana, para terminar, se presenta un análisis de la situación geopolítica de Venezuela ante las potencias hegemónicas mundiales.


2. Historia

En Suramérica dio inició las guerras de independencia entre 1810-1821, que da como resultado la derrota de las fuerzas realistas y el inicio de construcción de repúblicas independientes. Entre los líderes político militares resalta la figura de Simón Bolívar, cuya ideal de unidad permitió la creación de la Gran Colombia conformada por los ahora Estados de Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá entre los años 1821-1830.

Venezuela, como República ha pasado por diversas etapas históricas, por ejemplo, se autonombro Estado de Venezuela entre 1830-1857, luego cambio a República de Venezuela 1858-1863 y posteriormente entre 1864-1947 se denominó Estados Unidos de Venezuela. En este último período existieron 16 constituciones políticas.

En 1947 se inicia un hilo democrático con el gobierno de Rómulo Gallegos, los perdedores desconocen las elecciones y se produce un golpe de Estado en 1948 liderado por militares que toman el poder y gobiernan hasta 1952, posteriormente se designa a Marco Pérez Jiménez como gobernante. Se promueve una nueva Constitución en 1953, vuelve a llamarse República de Venezuela, se proscribe la oposición política y se coartan libertades civiles.

Estos sucesos políticos instauran la dictadura de Marco Pérez Jiménez entre 1948-1958. La revalidación en el cargo mediante un plebiscito en 1957 fue fraudulenta, provoco división en las fuerzas armadas y llevo a una rebelión cívico militar en enero 1958.

En el período de transición, diversas fuerzas políticas llegaron a un acuerdo llamado Pacto de Punto Fijo en octubre 1958. Fue un acuerdo de gobernabilidad entre los partidos políticos venezolanos luego de la dictadura firmada por Acción democrática AD (1941-), el Comité de Organización Política Independiente COPEI (1940-) y Unión Republicana Radical URD (1945- ). Otras agrupaciones políticas como el Partido Comunista de Venezuela PCV (1931-) fue excluido. En 1960 la URD sale del pacto.

González Fuentes (2014) señala además que el espíritu del Pacto del Punto Fijo fue más allá, e incluyó a otros actores: el sector empresarial (a través de Fedecámaras) y la organización de los trabajadores (a través de la CTV), asegurando de esta forma la paz social; las Fuerzas Armadas, insistiendo en el papel profesional de los militares, limitando su competencia a aquellos asuntos que afectan directamente a la seguridad militar y la defensa nacional; y la Iglesia, estableciendo un modus vivendi entre la Iglesia y el Estado, reconociéndole autonomía en sus áreas de actuación y garantizándole ciertos privilegios.

Estos eventos se sintetizan en una nueva Constitución política en 1961 y la ratificación del nombre del Estado como República de Venezuela, es un viraje democrático que se consolidad con el bipartidismo en AD y COPEI por un período de 40 años que comprende entre 1958-1998.

El PCV y otras fuerzas políticas como el Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR son excluidas del pacto de punto fijo, ante lo cual inician un proceso de radicalización que debido a diversos sucesos políticos optan por la lucha armada, creación distintos focos guerrilleros. Uno de ellos nació en 192, se nombró Fuerzas Armadas de Liberación Nacional FALN inspiradas en la revolución cubana y apoyadas por Fidel Castro.

El período de lucha guerrillera comprende entre 1960-1969. Se crean fuerzas guerrilleras lideradas por el PCV, militares sublevados y otros líderes políticos regionales y sectoriales[1]. El ejército, para hacer frente a la guerrilla conto con el apoyo de los Estados Unidos EUA. El Ministerio de la Defensa crea las unidades especiales denominadas «Cazadores», fueron 13 unidades operativas entre 1963-1967, entrenados según la doctrina anti-insurgente de la Escuela de las Américas[2].

Raúl Leoni miembros de AD, es elegido presidente (1964-1969), en dicho período le toco enfrentarse a la oposición armada. En mayo de 1967, se realizó un intento fallido de desembarco de una pequeña célula guerrillera conocido como el Machurucuto. Tras el incidente, Venezuela denuncio a Cuba por intervención o agresión militar. Se solicitó una reunión de la Organización de Estados Americanos OEA y se hizo llegar la denuncia a la Organización de las Naciones Unidas ONU. Las relaciones entre ambos países quedaron rotas hasta 1974.

Fue la llegada al poder de Rafael Caldera 1969-1974, miembro de COPEI, lo que permitió un proceso de pacificación, el PCV fue legalizado y las FALN disueltas, a pesar de tener escisiones que continuaron actividades. El MIR mutó en diversas organizaciones políticas.

Carlos Andrés Pérez, miembro de AD, es elegido presidente para el período 1974-1979, en su mandato se nacionaliza la industria del hierro y crea la empresa Petróleo de Venezuela PDVSA que dio paso a la nacionalización de la industria del petróleo, además en este período el choque petrolero mundial de 1973 le provee un aumento sustancia de sus ingresos ya que el barril del petróleo paso de $3 dólares por barril a $12 dólares.

Luis Herrara Champing es electo para el período 1979-1984, miembro de COPEI, enfrenta una severa crisis económica que lo aboca a pedir ayuda al Fondo Monetaria Internacional FMI. Jaime Lusinchi de AD es electo presidente 1984-1987, en ese último año de gobierno se gesta una crisis en el golfo de Venezuela con la entrada de un navío de origen colombiano.

Carlos Andrés Pérez vuelve a ser electo presidente (1989-1993), se enfrenta a una crisis económica, toma drásticas medidas apoyadas por el FMI que pronto desencadenan una revuelta popular en Caracas entre febrero-marzo de 1987, se enfrenta a una intentona golpista liderada por Hugo Chávez en febrero y otra en noviembre de 1992. En mayo de 1993, es separado de cargo por el delito de malversación de fondos por el Congreso Nacional.  En 1994 se juramente por segunda ocasión a Rafael Caldera como presidente 1994-1998, enfrenta una crisis bancaria y promueve una política de privatización.

En 1998, el militar reconvertido en político, Hugo Chávez es electo presidente, da inicio a un nuevo ciclo político en Venezuela, la Revolución Bolivariana RB.

Se quiebra el bipartidismo entre AD y COPEI[3]. Desde 1993, se expresan con claridad un proceso de descomposición, González Fuentes (2003) argumenta que la desconfianza política está influida por la degradación de la identidad partidaria y el aumento de independientes, grupo que decidió las elecciones de 1998 además el mal desempeño de la economía y el menor peso de la familia en la transferencia de la identificación partidaria en los hijos. También está influida por la erosión de la confianza en las instituciones por parte de los ciudadanos, en particular, los partidos políticos, aunque mantienen confianza en la democracia. 

El siguiente cuadro muestra el voto por AD y COPEI, su cambio en 1993 y el quiebre completo en 1998.

Tabla 1: Venezuela, votos acumulados por el bipartidismo
Fuente: González Fuentes, 2003 pp. 13.


En palabras del ex presidente Carlos Andrés Pérez en 1998, previo a las elecciones dijo:
“En este país ya no hay pobreza, hay hambre, usted encuentra un país, molesto, desesperado, fatigado…” … “con el bolívar que no vale nada… el desempleo es sumamente alto… estas elecciones no serán un torneo para escoger un buen presidente, un buen congreso…sino para nombrar unos vengadores que resarzan al país de los daños que se nos ha causado…” 

“[AD y COPEI]… estos partidos ya no representan nada, a quien apoyen más bien lo dañan, la gente ya no quiere saber más de ellos. Estos no lo digo con alegría sino lo digo con preocupación, eso muestra cuan onda es el daño que está sufriendo la democracia venezolana…”

3.    Interdependencia económica: Nación petrolera

Venezuela es un país situado en la parte septentrional de América del Sur, constituido por una parte continental y por un gran número de islas pequeñas e islotes en el mar Caribe. Posee una extensión territorial de 916 445 km². El territorio continental limita al norte con el mar Caribe y el océano Atlántico, al oeste con Colombia, al sur con Brasil y por el este con Guyana. Con este último país, se mantiene una reclamación sobre 159 542 km² de territorio al oeste del río Esequibo, esta área es conocida como Guayana Esequiba o Zona en Reclamación.
La población proyectada de país por el instituto de estadísticas es de 32, 219,521 habitantes. Con una densidad poblacional de 33.7 hab./km². Más grande que España o Alemania, pero más pequeña que México.
Su ubicación geográfica le otorga una variedad de recursos naturales desde el acceso al Océano Atlántico, un golfo en su territorio, un arco minero con más de 45 tipos de reservas como el oro, diamante, coltán, hierro, bauxita cuya extensión es más grande que Cuba, Portugal, Panamá o República Dominica.
Figura 1: Venezuela

Fuente: https://mapasinteractivos.didactalia.net

Según el Banco Central de Venezuela BCV, se producen los tres tipos de diamantes para el comercio mundial, como son el tipo: talla, industrial y bort. Las zonas diamantíferas se encuentran situadas en el estado Bolívar. Durante los últimos 53 años la producción fue superior a los 14,8 millones de quilates, promediando más de 275 mil quilates por año.

El Golfo de Venezuela alberga potencialmente reservas de petróleo y de gas. La zona en reclamación con Guyana además de su territorio posee potencialmente reservas de petróleo.

Sin embargo, el principal recurso natural para explotación económica es el petróleo. Cuenta con una de las reservas de petróleo más grande del mundo junto a Arabia Saudita, la franja del Orinoco con una extensión de 55,314 km², comprende cuatro áreas: i) Bocayá, ii) Junín, iii) Ayacucho y iv) Carabobo.

En 1975-1976, Carlos Andrés Pérez se realiza la nacionalización de la industria y el comercio de los hidrocarburos. Se crea Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) como empresa estatal cuyas actividades son la explotación, producción, refinación, mercadeo y transporte del petróleo venezolano.

El petróleo es un commodities en el mercado mundial, insumo clave para la creación de gasolina, diésel y derivados del petróleo. Aunque previamente debe ser extraído y refinado.

El petróleo es un recurso naturales no renovable, finito, contaminante, cuya propiedad se considera estratégica ya que es un recurso localizado en particulares lugares del planeta. Este permite la creación de diversas industrias basada en el petróleo y sus derivados como la extracción, la refinería, el transporte y la comercialización de productos intermedios y finales.

Son pocos los países productores de petróleo, la mayoría están sindicados en la Organización de Países Exportadores de Petróleo OPEP. Este grupo de países son exportadores netos de petróleo a los mercados mundiales. El precio de dicho producto por tanto es un indicador clave de las economías de estos países ya que dependen de los ingresos generados por la venta.
Según el informe mundial de energía 2018, las reservas de petróleo probadas de Venezuela has crecido y son una de las más grandes del mundo, rondan 303 mil millones de barriles y representan el 17.5% de todas las reservas de petróleo en el mundo.

Tabla 2: Venezuela, reservas probada de petróleo en miles de millones de barriles
Fuente: BP Statistical Review of World Energy (2019)
El informe da cuenta que la producción de barriles de petróleo por día ha caído entre 2008-2017 un (-4.3%). Solo el año 2018 cayó (-27.8%).

Tabla 3: Venezuela, producción de miles de barriles por día
Fuente: BP Statistical Review of World Energy (2019)

El mapa logístico del petróleo muestra que la relación entre EUA y Venezuela no ha cambiado mucho entre 2013 y 2018, esto debido en parte a la interdependencia creada entre la extracción de crudo extra pesado y las refinerías con tecnologías en el país del norte.

Como ya se mencionó, PDVSA[4] es una empresa mundial, con filiales como PETROAMÉRICA y PDVSA AMÉRICA, S. A para EUA, PETROCARIBE para la región de Centroamérica y el caribe que incluye a 12 empresas mixtas bajo dicho acuerdo, posee también PDVSA CUBA y una filial llamada INTERVEN en Argentina.

La maldición de los recursos. Esta posición económica favorable por la posesión de recursos naturales transables en el mercado mundial tiene sus limitaciones en la llamada paradoja de la abundancia. Dicha paradoja plantea que “los países más ricos en recursos naturales alcanzan menores niveles de desarrollo económico que los que no los poseen”.[5]

En particular, una de las variables derivadas de una bonanza de recursos naturales que afecta la estructura productiva es el tipo de cambio real[6]. Esta situación provoca una ambivalencia, por un lado, cuando el precio del barril de petróleo es alcista y la producción de petróleo se mantiene o crece, aumenta los ingresos por la renta petrolera al Estado lo que permite margen de acción a cualquier gobierno a pesar de las restricciones previas. Por otro lado, la vulnerabilidad aparece cuando el ciclo de precios del petróleo es desfavorable, aunque la producción se mantenga y se agrava si la producción decae.

En el caso del período 1999-2018, se muestra un vínculo entre el ciclo de precios de petróleo con los hechos políticos de Venezuela. Ver gráfica 1.

Grafica 1: Evolución del precio del barril del petróleo West Texas 1997-2019
Fuente: FMI (2018)
Por ejemplo, el precio del barril de petróleo WEST/Texas en febrero de 1999 fue de $12; en marzo de 2002 era de $24.4 dólares, es decir el doble. En julio de 2006 era de 74.4 dólares, un aumento respecto del 1999 de seis veces el valor inicial. El punto más alto fue en julio de 2008 que registro un valor de $133.9 dólares el barril, lo que generaba ingresos 11 veces mayores. Ahí se cerró el ciclo alcista.   El ajuste vino con la crisis económica financiera iniciada en EUA entre 2007-2008, ya en febrero de 2009 el precio del barril había caído a $39.1 dólares, este severo ajuste llevo a una lenta recuperación de los precios, fue hasta julio de 2014 que supero de nuevo la barrera de los 100 dólares. Cambios en el mercado de EUA, que paso de ser importador a ser exportador de petróleo junto a otros factores llevo al precio de petróleo a los $30.3 dólares en febrero de 2016. Finalmente, a diciembre de 2018 el precio ronda los $48.6 dólares, indicando que el ciclo alcista no superará los $80 dólares por barril.

          4. Política interna: El nuevo ciclo político de Venezuela

La República de Venezuela con el triunfo de Hugo Chávez, un carismático líder, inicio un nuevo ciclo político entre 1998-2018. Se presenta la analogía con las estaciones del año.

Viejos actores. La fortaleza institucional del sistema de partidos políticos, basada en el acuerdo de Pacto de Punto Fijo de 1958, su resistencia frente a la oposición armada en la década de los años sesenta, la bonanza inesperada del petróleo en la década de los setenta y las crisis económicas de los años ochenta llevo a un desgaste de la democracia.

Fue la pérdida de confianza en los partidos políticos, pérdida de identidad partidaria y desconfianza en las instituciones junto al voto frustrado lo que provoco, la descomposición del marco democrático.
Las crisis económicas, desempleo, aumento de inflación, incremento de la pobreza, la corrupción política y las reformas económicas (despidos de empleados públicos, reducción del gasto, aumento de tarifas de servicios públicos, ajuste fiscal y privatización, entre otras) provoco también el descontento de la población.

En el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez (1989-1993), acosado por un sombrío panorama económico, acude a la ayuda del FMI[7].  

En la ciudad capital, Caracas, en enero de 1989 se disparó la inflación y la escasez al punto que el 27 de febrero estallan violentos saqueos y protestas que son rápidamente reprimidas con brutalidad por la fuerza policial. Se conoce como el Caracazo.

El balance de pérdidas humanas dejado por los hechos fue según cifras oficiales de 300 muertos y más de un millar de heridos. Algunos reportes extraoficiales indican que el número de muertos llegó al millar.  La mayor porción de las víctimas de este estallido resultó a consecuencia de la intervención de la Guardia Nacional y del Ejército en el control del orden público, lo sería repudiado y serviría de justificación para los militares que se alzaron el 4 de febrero de 1992.

Hugo Chávez Frías (1954-2013), nacido en Sabaneta, Barinas en una familia de trabajadores, se incorporó al ejercito como miembro del cuerpo de paracaidista obteniendo el rango de teniente coronel, fue fundador de una organización clandestina llamado Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 MBR-200 a principios de la década de 1980.

Encabezó un intento de golpe de estado en febrero de 1992, contra Carlos Andrés Pérez, fue encarcelado, pero sin juicio indultado en 1996 por Rafael Caldera, lo que permitió fundar el partido político Movimiento Quinta República MVR (1998-2007) con el cual participo y ganó en las elecciones presidenciales de 1998.

En el juramento como presidente define sus motivaciones iniciales: “Juro delante de Dios, de la Patria y de mi pueblo que sobre esta moribunda Constitución haré cumplir e impulsaré las transformaciones democráticas necesarias para que la República tenga una Carta Magna adecuada a los nuevos tiempos”. Da inicio a la primavera de la Revolución Bolivariana.

Hugo Chávez capta las aspiraciones sociales de la población, con un sentido de identidad nacional bajo el mito de Simón Bolívar, su retórica nacionalista, antimperialista y contra el neoliberalismo encuentra apoyo popular en la sociedad venezolana. Su imagen es la de un caudillo en el ideario popular. Su raíz militar reivindica al ejercito al lado de las mayorías, su identidad de origen humilde fuera de los círculos de la elite le gana adeptos en los barrios pobres, su vínculo con el venezolano de a pie, no blanco también le genera simpatías, incluyo sus posiciones machistas le dan un arrastre popular.

Cuadro 1: candidato ganador en elecciones presidencias de la RB de Venezuela 1998-2018
Fuente: Elaboración propia en    base del CNE Venezuela
El MVR, promulgaba una ideología basaba en los ideales de Simón Bolívar, el bolivarianismo, con elementos humanistas, socialistas y nacionalistas e indigenistas a favor de la democracia participativa. El MVR se presentó en coalición en la plataforma electoral Polo Patriótico junto con varios partidos de izquierdas: el Movimiento al Socialismo (MAS), el Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), Patria Para Todos (PPT), el Partido Comunista de Venezuela (PCV) y otras fuerzas, logrando vencer de esta manera con más del 56% de votos. Chávez gana todas las reelecciones a las que se sometió.
En el período 1999-2000, se destaca cinco actos políticos claves: i) referéndum constituyente el 25 de abril de 1999; ii) inauguración de programa radial Aló presidente ii) referéndum para ratificar nueva Constitución; iv) elecciones generales para legitimación de autoridades y v) referéndum sindical en el año 2000.

La campaña por el “Sí” para la ratificación de la nueva Constitución creada por la Asamblea Nacional Constituyente fue impulsada por Chávez, y por el “No” –defendida por la oposición, Fedecámaras, algunos miembros de la Iglesia Católica y viejas directivas sindicales–, el apoyo a Chávez creció a medida que los opositores aseguraban que el “Sí” era un triunfo para el presidente. El Sí gano con más del 71% de los votos[8].

En el período 2001-2007, la polarización política permite la unión de diversas fuerzas opositoras lideradas por las viejas elites económicas, políticas, burocráticas (incluida la dirección ejecutiva de PDVSA) militares, sindicales y religiosas.

El gobierno pide un Decreto Habilitante para promulgar 49 leyes sin necesidad de aprobación por la Asamblea Nacional AN. Tres leyes son claves: ley de tierras, que impulsa una reforma agraria contra el latifundio, la ley de hidrocarburos que da mayor control de PDVSA y la ley de pesca entre otras.
La conspiración de los grupos opositores planificó un golpe de estado 2002. Una serie de protestas contra el gobierno llevó a declarar un paro nacional a raíz del despido de altos gerentes de la empresa petrolera. El 11 de abril de 2002, la manifestación fue multitudinaria, en hechos confusos, hay dispersos enfrentamiento entre manifestantes en contra del gobierno y a favor. El resultado fue de 18 muertos. Por la noche las fuerzas armadas se dividen, el grupo mayoritario pide la renuncia de Chávez, amenazan con bombardear el palacio de Miraflores, el presidente accede a entregarse, pero sin derramamiento de sangre.

El 12 de abril, en el palacio se auto juramenta Pedro Carmona, presidente de Fedecámaras, como presidente interino, a continuación, emite un decreto de transición, que en realidad es una liquidación de todos los poderes legítimos del Estado y la derogación de facto de la constitución de 1999.  En el contexto internacional, recibe un rápido apoyo del FMI, el presidente George W. Bush, el español José María Aznar que presidía la Unión Europea.

Chávez es aislado en una isla del Caribe. En la tarde de ese día, se desatan protestas a favor del gobierno, en el palacio de gobierno es cercado por personas pidiendo el regreso de Chávez. Los golpistas huyen de ese lugar. Fuerzas militares leales al gobierno y funcionarios logra acceder al palacio y logran el control de señal de televisión, apoyo de otras fuerzas militares que logran al final del día llevar a salvo al presidente Chávez. Esta pide la restauración del orden constitucional y llama a la calma.

Otro suceso político clave fue el paro patronal en PDVSA entre 2002 y 2003[9]. Entre los eventos destaca el apoyo de Lula da silva, entonces presidente de Brasil para formar el grupo de amigos de Venezuela que ayudo a terminar el paro. Este se saldó con el despido de la alta gerencia y de más de diez mil trabajadores. Este hecho tendrá repercusiones en el futuro debido a la necesidad de personal calificado incluyendo la planificación de mantenimiento y ampliación de la capacidad de producción de petróleo en el largo plazo.
Un evento a resaltar es la conversión de las fuerzas armadas tradicional en las Fuerza Armada Nacional Bolivariana FANB. El golpe de estado permitió una depuración de los estamentos en todos los niveles, llevo a un relevo generacional parcial, la incorporación de las mujeres, la creación de las milicias bolivariana (conformada por la Reserva Nacional y por la guardia territorial) junto a un presupuesto estratégico y un rol de dirección política de Estado han incidido en el cambio ideológico hacia la izquierda de las fuerzas armadas, complementado con los ideales nacionalistas y de protección de la patria junto al culto a la personalidad de Bolívar y ahora de Chávez.
En la primavera de la revolución bolivariana, un hecho político clave para el apoyo popular fue la política social de Chávez, en 2003 en paralelo a las instituciones tradicionales creo un sistema de Misiones que abarcan siete temáticas: temas educativos, para trabajo, salud pública, de protección, asistencia y solidaridad social, alimentarias, para la vivienda y hábitat y de seguridad y servicios básicos.

Por ejemplo, en Misión Barrio Adentro relacionada a la salud pública involucro el apoyo de médicos cubanos y venezolanos para llevar servicios de salud a barrios pobres. También se creó la Misión Mercal, organizada en torno a la empresa estatal Mercados de Alimentos, C.A. (Mercal), cuyo objetivo es proporcionar alimentos subsidiados y otros bienes básicos a través de una red de establecimientos a nivel nacional. Organizaron los Comités Locales de Autoabastecimiento y Producción CLAP y crearon la “Tarjeta de la Patria” para gestionar todos los tipos de subsidios y subvenciones del Estado. La Misión Vivienda, buscó crear 3 millones de viviendas, el gobierno de Maduro contabiliza más de 2 millones construidas.

Recuadro 1: Evolución de la Revolución Bolivariana 1998-2019
Fuente: elaboración propia.
Para cerrar el período histórico es de resaltar la creación del Partido Socialista Unido de Venezuela en 2007, lo que permitió crear una organización política con una clara visión ideológico, de alcance nacional, capaz de aglutinar a todas las organizaciones afines y depurar aquellas de tipo indecisas o vacilantes[10]. Con el nacimiento del PSUV y la experiencia acumulada de los años se destacan dirigentes como Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, Adán Chávez, Cilia Flores, Delci Rodríguez y Jorge Arreaza entre otros.
El verano de la RB se puede ejemplificar con su política exterior. La interdependencia económica tradicional estableció a Venezuela como uno de los principales proveedores de petróleo a la economía de EUA, este país además era el sitio tradicional para la refinería del petróleo, esto relación perdura intacta por más de 30 años.
Es con la llegada de Hugo Chávez y los sucesos políticos internos como el golpe de estado fallido de 2002, el paro petrolero entre 2003-2004, los consejos de Fidel Castro, las manifestaciones de la oposición y la reforma de las fuerzas armadas, lo que provocaron un cambio profundo en la política exterior de la Revolución Bolivariana[11].

La alta dependencia de los ingresos por venta de petróleo, en período de bonanza, llevó al país a una alta inversión pública, también a financiar proyectos de cooperación internacional que apoyaran sus objetivos de política exterior.

Estos objetivos, planteados en el Nuevo Mapa Estratégico del año 2004 propuesto por Hugo Chávez, crearon alianzas políticas con cierto sustento económico. Por ejemplo, la inversión extranjera directa de China en Venezuela, la compra de armamento y tecnología militar a Rusia, la creación de acuerdos para suministrar petróleo a precios subsidiado a una red de países u organizaciones a cambio de apoyo político con el objetivo estratégico de impulsar el nuevo sistema multipolar.

En dicho documento se muestra la visión de Chávez sobre la geopolítica mundial. Él describió y enumeró los cinco polos de poder en el mundo: Europa, Asia, África, Norteamérica y Sudamérica. Destacó el papel de la India y China. en el nuevo contexto global, en este último caso apuntalado por el impresionante crecimiento económico, lo cual, a su juicio, ofrece nuevas oportunidades de inversión.

En cuanto a EEUU, estimó que continuará con su política «intervencionista y agresora», pero aseguró: «No nos doblegaremos. Utilizaremos todas las estrategias». Chávez también planteó la necesidad de articular redes de apoyo a la Revolución Bolivariana e impulsar la organización de grupos y actores sociales que compartan sus ideales y que estén dispuestos a llevar adelante el nuevo modelo político[12].

La ejecución de dicho objetivo fue coherente, diversos espacios fueron hegemonizados por la agenda venezolana, por ejemplo: Cumbre de OPEP, Asamblea General de las Nacionales Unidas, Foro Sao Paulo; la cumbre de las Américas; Asamblea de la Organización de Estados Americanos OEA.
Se gestó junto a Cuba Petrocaribe (2005) y el tratado ALBA TCP, la renovación de OEA, la creación de TeleSUR (2005), el Banco del Sur (2009) y otros. Además, tomó en 2006 la decisión de salir de la Comunidad Andina de Naciones CAN (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) y la entrada en 2012 al Mercado del Sur MERCOSUR (Uruguay, Paraguay, Argentina y Brasil). Se promovió la creación de nuevos espacios de integración y coordinación como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe CELAC, también la Unión de Naciones Suramericanas UNASUR (2008). La última decisión importante fue la salida de Venezuela de la OEA (2019).

La actividad diplomática permitió acuerdos, convenios y alianzas con diversos países y organizaciones internacionales como Cuba, Irán, Rusia, China, Turquía, India y otros como Afganistán, Libia, Irak, Siria, Estado del Caribe y de Centroamérica como Nicaragua, Honduras y El Salvador). También llevo a Venezuela a reconocer el Estado de Palestina, la República de Osetia del Sur y la República de Abjasia en 2009.

González Urrutia (2006) señala que el diseño de esta nueva arquitectura en la política internacional de Venezuela, unida a la tesis de la «guerra asimétrica» y los aprestos bélicos para enfrentar «la invasión», conforman un espacio de acción que es ajeno a la tradición pacifista del país y los ubica en un escenario de vulnerabilidad.

En la toma de posesión de tercer mandato (2007-2013), en el juramento proclama sus nuevas motivaciones: “…en la construcción del Socialismo venezolano, en la construcción de un nuevo sistema político, de un nuevo sistema social, de un nuevo sistema económico”. Termina diciendo: ¡Patria, Socialismo o Muerte! ¡Lo juro!
Desacreditada, dividida y sin poder en el Estado, en la empresa petrolera, las fuerzas armadas y acosadas por medidas económicas que debilitan su influencia, los grupos opositores tanto empresariales como políticos emigran a Colombia, Chile, Argentina, EUA(Miami) y España. Se reagrupan y construyen una nueva oposición política nacida de la fragmentación de AD y COPEI, de los grupos empresariales además de los disidentes políticos y militares de la RB y otras fuerzas políticas de menor peso.

Esta oposición política de derecha, toma la mala decisión estratégica de no participar en las elecciones parlamentarias de 2005, lo que permite que al MVR obtener 116 diputados de 167. Se crea la Mesa de la Unidad Democrática MUD[13]  en 2006, se reestructura en 2009 lo que provoca la salida de AD, COPEI y otros,  además entran nuevas organizaciones como Voluntad Popular, se logra firma del Acuerdo de Unidad Nacional[14].
La MUD retorna a la Asamblea Nacional en las elecciones de 2010. En la elección presidencial de 2006, la primera versión del MUD creo un consenso entre los candidatos eligiendo a Manuel Rosales gobernador del estado de Zulia para representarlos. La dinámica se modifica para la elección de 2012, se realizan primarias con seis candidatos:  Leopoldo López, María Corina Machado, Henrique Capriles Radonski, Pablo Pérez, Pablo Medina y Diego Arria.
Entre estos nuevos actores, surge dos organizaciones políticas, Primero Justicia y Voluntad Popular. El primero, liderado por Henrique Capriles Radonski, con una carrera política como diputado, alcalde y gobernador. Es electo en las primarias de la MUD con el 64.2% de los votos, en esa ocasión Leopoldo López declino su candidatura a favor de Capriles.
En la elección presidencial 2012 pierde ante Hugo Chávez en 2012, sin embargo, la enfermedad y posterior muerte del presidente en marzo de 2013 abre una nueva elección y cierra el verano de la RB.
Aquí se inaugura el otoño de la Revolución Bolivariana. Ya con anterioridad, Chávez designo a su sucesor político, el ex canciller Nicolás Maduro. Mientras duraron los tratamientos médicos, Maduro como vicepresidente ejercía las funciones de gobierno.
El Consejo Nacional Electoral CNE convoca a elecciones en 2013. Se presente por la coalición del Polo Patriótico liderado por el PSUV a Nicolás Maduro y por la MUD se presenta de nuevo Henrique Capriles. Gana el PSUV con 50,61%. Capriles desconoce los resultados, se impugnan ante el CNE, este realiza auditorias y valida el triunfo de Maduro. Se inicia otra ola de protesta de la oposición, esta vez lideradas por los sectores estudiantiles e instigadas por el partido Voluntad Popular y su líder.
Leopoldo López[15] ayudó a fundar un grupo llamado Primero Justicia - que llevó, en 2000, a la formación de un partido de oposición del mismo nombre. Debido a donaciones ilegales fue inhabilitado para ejercer cargos desde 2008 hasta 2014. Fue vinculado a las protestas estudiantiles. Un cable filtrado del Departamento de Estado Estadounidense, del año 2007 dice, en parte, "el joven, dinámico alcalde opositor del Municipio Chacao, en Caracas, Leopoldo López, se dirigió a los estudiantes durante las primeras manifestaciones en su jurisdicción, y él está asesorando activamente detrás de las escenas".
Fundó su propio partido, Voluntad Popular y fue precandidato de la MUD en 2012.  La segunda derrota de Capriles ante Maduro creo nuevas divisiones entre la oposición y - en combinación con la recesión económica del país y la larga espera hasta el término del mandato de Maduro que expiraba en 2019 - provocó que López y sus aliados del movimiento de los estudiantes salieran a las calles en febrero, llamado “Guarimbas” del 2014, reclamando “la Salida ", o renuncia de Maduro.  El 10 de septiembre de 2015 la justicia venezolana lo declaró culpable de incitación pública a la violencia en las manifestaciones de 2014, que provocaron la muerte de 43 personas y cientos de heridos y lo condenó a 13 años y fracción.
El gobierno de Maduro ha sido de dificultades y limitaciones, se puede mencionar la caída del precio del barril de petróleo; la activa oposición política interna, empoderada con el triunfo en las elecciones parlamentarias en 2015 y la obtención de la mayoría calificada; la caída de la producción de petróleo; el aumento vertiginoso de la inflación; el aumento del desempleo y la pobreza; y la inesperada explosión de emigrantes son algunos de los problemas iniciales. En agosto de 2018, el presidente sufre un atentado con explosivos en drones. Maduro, su esposa Cilia Flores, y el alto mando militar fueron desalojados de emergencia cuando celebraban el 81º aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en la avenida Bolívar de Caracas.
Fue la agudización de la recesión económica, la hiperinflación, los cortes de electricidad, la pérdida de calidad y cobertura de los servicios de públicos, las dificultades operativas en el sistema de Misiones Nacionales, el descontento de sectores de la población, lo que ha provocado un estado crítico tanto del régimen político vigente como de las bases económicas[16]. La revolución es vulnerable.
Según el BCV, el declive económico se expresa en una inflación del 130.000%, la contracción del PIB 22,5% y una drástica reducción de la renta petrolera. Los ingresos por ventas de petróleo al exterior cayeron un 6,68%, hasta situarse en US$29.810 millones.

La diáspora se calcula en al menos 2 millones de venezolanos, los problemas de escases y abastecimiento de alimento ha provocado el cambio de la dieta alimenticia. La seguridad pública ha sido cuestionada por un aumento de la violencia y el crimen, la pobreza ha aumentado y la legitimidad democrática se está erosionando. La interdependencia económica de Venezuela se vuele a presentar, pero ahora con énfasis en sus necesidades y carencias suplidas por terceros. Por ejemplo, China tiene una inversión directa por un valor aproximado de 62.7 millones de dólares en proyectos de energía, infraestructura y minas.

Aunque EUA continúa siendo el principal comprador de petróleo venezolano, China compra un 25% y la India otro 22%, además hay otros compradores que toman un 12%.

Los problemas internos de la industria petrolera venezolana se traducen en una reducción en la producción de barriles sumada a una reducción de la refinación del mismo. Esta condición la coloca en una situación difícil, ya que reduce los ingresos y por tanto los recursos para operación del Estado, presionando a la baja a la inversión pública.

Si a dicha situación se le suma las sanciones económicas impuestas por la administración Trump desde 2018 a PDVSA, es claro que la contracción de la economía venezolana persistirá afectando directamente a la población, el gobierno y las empresas vinculadas directamente a la industria del petróleo e indirectamente a toda la sociedad.

         5. Geopolítica: Venezuela de jugar regional a peón mundial

Venezuela en el concierto de naciones era considerada un ejemplo de estabilidad democrática, tanto por los acuerdos de gobernabilidad como el pacto de punto fijo en 1958, sino también por el proceso de pacificación con una oposición armada en 1967, también por su audaz política económica petrolera al nacionalizar la industria y el comercio del petróleo. La confianza en las instituciones, la fortaleza de su sistema de partidos políticos, la identidad partidaria y la legitimidad democrática funciono durante cuarenta años.

La política exterior fue pacifista, de respeto al derecho internacional, con fuerte presencia en organismos regionales y de intereses venezolanos.  Se orientó por sus intereses en tres temas: la democracia, el petróleo y presencia internacional activa.

Se conoció como Doctrina Betancourt aquella que postulaba el reconocimiento solo de regímenes democráticos[17]. Ejemplo de dicha doctrina fue la ruptura de relaciones diplomáticas con Republica Dominicana por el atentado contra Rómulo Betancourt en 1960 y la respuesta de la OEA separando a dicho país del organismo, aplicando sanciones económicas y militares. Venezuela rompió relaciones con Cuba en 1961. También rompió relaciones con dictaduras militares, en el caso de Perú en 1962, Argentina, Guatemala, Haití, Ecuador, República Dominicana y Honduras en 1963.

Esta doctrina se dejó de lado con el gobierno de Rafael Calderas en 1969. La doctrina del pluralismo ideológico de Calderas, llevo a restablecer lazos diplomáticos sin distingo de postura ideológica en Latinoamérica. Se establece relaciones con la Unión Soviética y China. Se ingresa al Pacto Andino en 1973 y se dan acercamiento con el Movimiento de países No Alineados. En el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez, se restablece relaciones con Cuba en 1974, rompe relaciones con Uruguay en 1976 por un incidente en su embajada en ese país, restableciendo los lazos en 1985[18].

Geopolítica: Los movimientos de las fuerzas hegemónicas
En 2006, Hugo Chávez habló en la Asamblea General de Naciones Unidas. Durante su discurso dijo “El diablo está en casa. Ayer el diablo vino aquí. En este lugar huele de azufre” refiriendo al discurso que dio presidente George W Bush el día anterior. Además, siguió acusando a Bush del imperialismo y pretensiones hegemónicas[19]. Entre las acusaciones se encuentra haber participado en el golpe de estado fallido de 2002.
Aunque Venezuela expulso en 2006 a un diplomático y en reciprocidad EUA también lo hizo, continuaron los lazos de comunicación, en parte debido a la interdependencia del petróleo, dado que Venezuela era el cuarto exportador a la economía estadounidense y esta era el principal sitio de refinamiento de crudo venezolano. Y en parte debido a la nueva política exterior anti terrorista surgida de los ataques en suelo estadounidense en septiembre de 2001. Este evento provocó la invasión a Afganistán en 2001, la invasión a Irak en 2003.

Tentori (2016) señala que el legado de W. Bush para Suramérica fue la retirada gradual o vacío geopolítico lo que debilito los lazos, en contraposición a la región entre México y Panamá con un lineamiento tradicional dado sus lazos económicos estables. Tanto la Doctrina Monroe, como el corolario Roosevelt perdieron vigencia y fuerza.

La administración Obama, ante la nueva dinámica de cooperación y coordinación política de los Estados de Suramérica, propuso el deseo de volver a comenzar. En 2009, normalizó las relaciones con Venezuela y estrecho las manos con Chávez en la Cumbre de las Américas. Descongeló las relaciones con Cuba, intercambio embajadores en 2015 y visitó la isla en 2016. También inicio el deshielo con Argentina, que luego que el gobierno de ese país entablo batalla legal con acreedores estadounidenses por el recorte de una deuda.

El culmen de esta etapa fue la declaración del secretario de estado J. Kerry ante la OEA en 2013: “la relación entre EUA y América Latina debe ser una de socios equivalentes. La relación que su gobierno busca es una que no está basada en doctrinas sino en los intereses y valores comunes”. “La doctrina Monroe ha terminado.”

La relación bilateral con Venezuela luego de la declaración de buenas intenciones no mejoro, a la retirada mutua de los embajadores en 2010, le siguió el cierre del consulado venezolano en Miami en 2012.

Luego de las manifestaciones violentas conocidas como “guarimbas” hechas por la oposición, Obama firma Venezuela Defense of Human Rights and Civil Society Act of 2014 con el fin de imponer sanciones especificas tales como: la restricción de visas, el congelamiento de bienes y activos a un grupo de funcionarios del gobierno de Maduro y del Estado venezolano.

Sin embargo, los sucesos políticos de la región junto a la entrada de una nueva administración republicana con Donad Trump en 2018 han cambio el panorama regional.

Son tres escenarios. Uno nacional, otro regional y el global.

En el escenario nacional. La vulnerabilidad del gobierno se expresa en una renovada oposición política, aunque fragmentada, logro obtener una mayoría en la Asamblea Nacional en 2015. En oposición a la lógica de una gobernabilidad democrática, busco la mayoría cualificada incorporando a tres diputados de amazonas que tenían procesos de impugnación de resultados electorales.  Dicha mayoría le abriría la posibilidad de cambiar la correlación de fuerzas, modificar la constitución y llamar a una nueva Constituyente, objetivo deseado desde el golpe de estado fallido de 2002.
El grupo opositor del MUD en la Asamblea Nacional AN, en un arranque de poder, busco un revocatorio de mandato presidencial, una declaración de abandono de cargo de presidente, busco interpelar a ministros, inicio investigaciones de corrupción contra funcionarios, intento un cambio en los magistrados de El Tribunal Supremo de Justicia TSJ, alegando vicios, rechazo la declaración de emergencia económica del gobierno.

El TSJ declaró en desacato a la AN, declarando nulo todos sus actos y abrogándose las funciones del parlamento, que luego de peticiones de aclaraciones de la fiscalía, decidió no asumir. Por orden judicial la AN no puede ejercer funciones de contrapeso y control del Gobierno, por ejemplo, la toma de protesta, la presentación de presupuesto entre otros.

En un “contraataque” el gobierno convoco a una Asamblea Constituyente en 2017[20]. La legalidad de este organismo la resolvió el TSJ en 2017 avalando la facultad del presidente de convocarla. El Grupo de Lima y la Unión Europea desconoce este organismo, la rechaza la OEA y el Vaticano y el Mercosur suspende a Venezuela aplicando el tratado de Ushuaia. No la reconoce Argentina, Colombia, Francia, Perú, y EUA.

El conflicto de poderes entre el Legislativo dominado por la oposición versus el Ejecutivo apoyado por el Judicial ha provocado una crisis institucional 2016-2017.

La elección presidencial se convocó por el CNE para mayo de 2018, se inscribieron cuatro candidatos, Nicolás Maduro, Henri Falcón, Javier Bertucci y Reinaldo Quijada. La MUD luego de presentar sus alegatos decidió no participar.  El CNE declara ganador a Nicolás Maduro con el 67% de los votos, este se juramenta ante la Asamblea Constituyente y no ante la Asamblea Nacional como lo mandata la Constitución de 1999. Dicha AN a inicio de 2019 desconoce los resultados y la reelección de Maduro, considerándolo un usurpador.

Por otro lado, existe un acuerdo de presidencia rotativa en la AN y se designa a Juan Guaidó a finales de 2018, en un giro inesperado este se juramenta como presidente encargado el 23 de enero de 2019 lo que provoca una crisis presidencial. ¿Quién es Juan Guaidó? Surgido de las filas de Voluntad Popular, es un líder en construcción que saluda con timidez, emite decretos que nadie cumple, nombra 'ministros' que no pueden ejercer y embajadores que no pueden despachar, pero todos sus colaboradores se refieren a él como el “presidente” (El País, 6 abril 2010)

Esto da pie para el desarrollo del escenario regional. Ante esta situación, el Grupo de Lima, establecido en 2017 y conformado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú entre otros, desconoce al gobierno de Maduro.

Ya en 2018, la administración Trump, configuró su política exterior para América Latina, influenciada por grupos cubano americanos y exfuncionarios del gobierno de W. Bush[21].

John Bolton, consejero de seguridad, declara que la doctrina Monroe ha vuelto, propone la existencia de una troika tiránica compuesta por Nicaragua, Cuba y Venezuela, enfoca sus críticas a este último y activa una nueva estratégica para involucrarse de lleno. Estados Unidos define como objetivo en Venezuela: el cambio de régimen, restauración de la democracia y el estado de derecho. Esto incluye un embargo, sanciones, aislamiento diplomático internacional y presión interna e intervención militar.

La nueva estrategia para el cambio de régimen por métodos no convencionales incluye la guerra económica de baja intensidad, sanciones financieras, comerciales, acoso legal, desconexión de representación en organismos internacionales como la ONU, OEA, el BID, BM, FMI y la OMC. La OEA desconoce el gobierno de Maduro, reconoce a Guaidó a pesar de existir un proceso de denuncia del tratado por Venezuela que culmina en 2019.

También aparece una coalición internacional de más de 40 países que reconocen a Guaidó como presidente interino, incluso cuenta con el apoyo de la Unión Europea UE en condición que llame a elecciones en un corto período de tiempo.

Se crea de forma independiente, un eje entre México-Uruguay que promulga una salida diplomática negociada a la crisis venezolana.  En forma paralela se crea el grupo de contacto internacional que incluye a UE, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Portugal, España, Suecia y el Reino Unido, Ecuador, Costa Rica y Uruguay que buscan una salida diplomática a la crisis.

Por otro lado, existe un apoyo y respaldo al gobierno de Maduro por los países del ALBA TCP integrado por Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Granada, Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas y Surinam.

Bolivia respalda a Venezuela en el Consejo de Seguridad de la ONU, y otras potencias como Rusia, China, Irán, Turquía e India dan su apoyo diplomático, político y económico.

La última etapa de la crisis política en Venezuela está planteada en dos actos. La crisis presidencial entre el 23 de enero y el 30 de abril de 2019. El primero con el auto juramento de Guaidó como presidente interino y su débil poder al interior de estado venezolano a pesar de su amplio apoyo externo. Y el fallido intento de golpe de estado del 30 de abril, donde intenta crear una situación de vacío de poder al liberar del arresto domiciliar a Leopoldo López y de pedir la toma de un aeropuerto, la marcha a el palacio presidencial y el llamado a deponer al gobierno de Nicolás Maduro. Incluyendo el llamado al alzamiento de militares y de jueces[22].

Las presiones internacionales lideradas por EUA han aumentado, al punto de ser definida como un “embargo petrolero de facto" por Joe McMonigle, analista de Política Energética de la consultora de análisis de mercado Hedgeye Potomac Research.

Jonh Bolton ha expresado que: "Estados Unidos seguirá usando todos sus poderes para preservar los activos del pueblo venezolano, y alentamos a todos los países a trabajar juntos para hacer lo mismo". EUA. está dedicando esfuerzos a "bloquear los buques, para que los armadores, las agencias navieras, no trabajen con Venezuela".

Las sanciones a PDVSA prometen contraer severamente el flujo de caja de Venezuela, que extrae de la industria petrolera casi el 96 % de sus ingresos, al bloquear todos los activos de la petrolera bajo jurisdicción estadounidense, con la idea de traspasarlos a un nuevo Gobierno venezolano una vez que Maduro abandone el poder.
El consejero ha dicho que todas las opciones están sobre la mesa en el caso venezolano, incluso se evalúa opciones como la invasión militar. Misma que ha sido critica por Frank Mora, exsubsecretario adjunto de Defensa para América Latina, al calificarlo de inconveniente por las altas costos y las pocas probabilidades de éxito.
Un análisis sugiere que EUA valora entre las soluciones, negociar con las FANB la salida del poder de Maduro, lo que es criticado debido a que dicha salida, es la forma más fácil de planear un cambio de régimen, pero no para construir democracia. Otros analistas consideran que los hechos del 30 de abril fueron una operación de contra inteligencia del gobierno venezolano en la cual cayeron los líderes de la oposición y funcionarios estadounidense.

El escenario global. El triángulo de poder entre EE. UU, Rusia y China influirá en la solución a la crisis venezolana.

Figura 2 Venezuela: agrupamiento de apoyo diplomático y respaldo político 2019
Fuente: elaboración propia.
El primero ha decidido apoyar a más radical facción de la oposición, liderada por Leopoldo López que busca no solo la salida de Nicolás Maduro sino liquidar el régimen político surgido de la constitución de 1999. Esta posición extremista, aunque ha aislado a Voluntad Popular del resto de la oposición, ha ganado simpatía y apoyo de círculos políticos conservadores en EUA. Al punto tal que ha dispuesto una seria de acciones destinadas al cambio de régimen. En 2017, sanciono a Mikel Moreno y los miembros de TSJ, prohibió la entrada al país, realizar transacciones con ellos y congelo los bienes que tengan en EUA. Penalizo a Nicolás Maduro, congelando sus bienes en territorio estadounidense, sanción además a siete miembros de la Asamblea Constituyente, un militar y un miembro del CNE.

La administración Trump en 2018, prohibió a ciudadanos y personas dentro del territorio a realizar transacciones con cualquier tipo de moneda digital, en referencia al “Petro” venezolano, incluyo a Diosdao Cabello, su grupo familiar y otros funcionarios del gobierno de Maduro en la Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas (Specially Designated Nationals And Blocked Persons List).

En respuesta Nicolás Maduro expulsa a encargado de negocios y al jefe de sección política. Con los sucesos del 23 de enero de 2019, decide romper de forma unilateral las relaciones con Estados Unidos[23].

También es de ponderar que Donald Trump, con su duro discurso contra Cuba y Venezuela logra apoyos de grupos conservadores en el senado y la cámara de representantes, más aún llega a electorados decisivos en las elecciones presidenciales, entre ellos Florida. Ya lanzado a la carrera por la reelección en 2020 ha retomado el discurso contra estos países.

Esta situación de desconocimiento de funcionarios venezolanos del gobierno de Maduro, trasciende al plano de las instituciones financieras internacionales como el representante ante el FMI, el BID y organismos regionales como la OEA.

Por otro lado, Rusia ha mostrado su respaldo decidido al Gobierno de Maduro, la asistencia militar, inversiones en infraestructura de tipo militar y el apoyo en el Consejo de Seguridad de la ONU, las cumbres del G20 y las conversaciones bilaterales con EUA.

El embajador ruso Nebenzya en la ONU, interpelando a EUA. y los países que lo apoyan, preguntó: "¿No han aprendido nada de la historia? ¿No entienden que Venezuela no es más que una ficha de negociaciones en (una) lucha estratégica y geopolítica para ejercer influencia en la región y en el mundo?".

Sin embargo, los intereses rusos trascienden dicho acuerdo.[24] Rusia es una fuerza global que incomoda, obstruye y potencia focos de poder en contras de los intereses estadounidenses. Por ello ha encontrado espacio de influencia con Estados incomodos en diversas regiones del mundo como Arabia Saudita, Turquía, Italia y Venezuela, entre otros. Finalmente, Rusia está conversando con la potencia emergente, China. Su agenda comenzó a converger desde la creación de los BRIC, que luego de su pérdida de fuelle ha dado paso a relaciones bilaterales ruso-chinas y en el caso venezolano a acuerparle a este en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y foros internacionales.

En cuanto a la relación de China con Venezuela es de destacar que a pesar de las tensiones bilaterales entre China y EE. UU, el país asiático ha continuado apoyando al gobierno de Maduro, tanto con líneas de crédito, con un flujo comercial y ante la crisis del año 2019 con ayuda humanitaria como alimentos, medicinas y equipos médicos y plantas de energía.

Se debe recordar que China tiene una fuerte inversión en Venezuela, además es el segundo consumidor de petróleo venezolano. Cualquier solución diplomática o de negociaciones entre potencias la crisis pasa por consultar o tener el aval chino.

El invitado sorpresa en la crisis venezolana, la India ya que se convirtió en el tercer consumidor de petróleo venezolano, sorteando las sanciones económicas. Y en 2019 ha sido amenazado por John Bolton para que deje de comerciar con Venezuela, lo que ha provocado declaraciones de cese de compra de petróleo. Sin embargo, la interdependencia no es un asunto que se resuelve de forma automática, los contratos y los pactos comerciales tienen un tiempo de resolución y liquidación.

Por otro lado, los países claves de la región como Colombia, Chile, Brasil y Argentina están alineados con las intenciones estadounidenses, no así México y Uruguay que tienen una posición de diálogo con una salida diplomática al conflicto interno venezolano. Otros como Costa Rica y Bolivia están jugando en dobles espacios diplomáticos como el Grupo Internacional de contacto liderado por la UE que pide dialogo y solución democrática.

Mención especial es reconocer que algunos análisis señalan que la diplomacia brasileña ha perdido influencia y liderazgo en la región. También que Colombia ha ganado espacio a partir de la radicalización en el apoyo a los grupos opositores, en detrimento de las relaciones comerciales con su vecino, en parte debido a la crisis emigratoria y el aumento de refugiados venezolanos en su territorio[25].

Luego del fracaso del golpe de Estado de abril del 2019, las conversaciones entre Rusia y EUA junto a la voluntad de Maduro de abrir mesas de diálogo han presionado a que la oposición política se siente en la mesa. Noruega ha sido el primer espacio de contacto. Este escenario de distención ha llevado a EUA a reconocer que la oposición no es un bloque unitario, que el apoyo a la facción más radical tiene costos con las demás fuerzas opositoras. Las presiones de EUA y quizá de Rusia incidieron en que el diálogo no logró algún tipo de avance. Ahora las conversaciones se han trasladado a Bermudas.


        Epílogo
El ciclo político de la Revolución Bolivariana se está cerrando. Sin duda el invierno ha llegado a la Venezuela Bolivariana que, sin Chávez, dependerá de los resultados de sus fortalezas internas y externas si logra volver a ser un jugador regional en América Latina y el Caribe o cae bajo el dominio de fuerzas hegemónicas y se convierte en pieza en el tablero de la geopolítica.
Handel (1990) plantea que los estados dependen de sus fortalezas, mismas que clasifica como internas y externas. La composición de dichas fortalece determina si un Estado se considera Débil, una Potencia media o una Gran Potencia. Es pues un Estado Débil si depende de sus fortalezas externas; un Estado en una Potencia Intermedia si en igual medida depende de sus fortalezas internas y externas; y un Estado es una Gran Potencia si sus fortalezas internas son mayores que sus fortalezas externas.
Aplicado dicho análisis a la República Bolivariana de Venezuela, podemos afirmar que fue un jugador regional impulsado por el liderazgo de Hugo Chávez y la habilidad de utilizar las rentas extraordinarias del petróleo para financiar su política exterior. En su mejor momento lideró una ola progresista en Latinoamérica entre 2000-2010.
Entre sus fortalezas internas se encuentra el marco institucional creado con la constitución de 1999, el control o influencia de cuatro de los cinco poderes público, la alineación ideológica y política de las FANB y su vinculación con las milicias; la creación de un partido político, el PSUV, con una identidad política. La unión cívico militar de una parte de la militancia de base del partido, aunque limitada tiene acceso a instrucción militar y armamento que junto su ideario lo soportan, respaldan y condicionan. Su fortaleza económica le permitió una política exterior audaz que decayó cuando sus recursos, dependientes del mercado de petróleo mermaron.

Son debilidades, la oposición interna, aunque fragmentada tiene su fortaleza en su vigor ideológico, el apoyo de las elites económicas, apoyo político y diplomático de EUA y sus aliados. También la facción más radical de la oposición tiene alianzas poderosas con elites conservadores tanto en EE. UU, Europa y América Latina. Entre su fortaleza externas, se destaca los vínculos políticos, diplomáticos, económicos con centro de poder alternos a la hegemonía de estadounidense.
Su debilidad externa es su economía dependiente del petróleo, vulnerable por los bajos precios, frágil por las sanciones de EUA. y ahora volátil por la incertidumbre política que lo condicionan. Está en un entorno adverso y con crecientes demandas de la población adaptadas a las misiones sociales y dependientes de subsidios y transferencias estatales.
El embargo petrolero impuesto de facto por EUA y sus aliados, siendo Venezuela un país exportador de crudo, lo restringen absolutamente. Las sanciones de la administración Trump a funcionarios sumado a un cerco mediático y diplomático también presiona al gobierno de Maduro. La coacción de socios comerciales como la India, el congelamiento de bienes y activos de la República, la pérdida de control de la infraestructura de PDVSA como CITGO en territorio estadounidense, el acoso a las navieras para que no transporten petróleo venezolano y otras medidas de embargo económico, tiene un efecto inmediato en la capacidad de acción del gobierno y está provocando una crisis fiscal, social, económica.
Se concuerda con Tirado Sánchez (2016), cuando caracteriza la política exterior de la República Bolivariana de Venezuela. Esta fue una política exterior activa, soberana, antiimperialista, al servicio de la emancipación de los pueblos y tercermundista que no ha estado exenta de polémica. Logró ejercer un liderazgo regional en el subsistema latinoamericano-caribeño multiplicando las relaciones bilaterales venezolanas, ampliando el espectro de acción a zonas del mundo donde antes Venezuela no estaba presente.
Pero ahora está restringida porque sus fortalezas internas han menguado y ha pasado a depender de sus fortalezas externas, lo que la hace susceptible de convertirse en un peón en el tablero mundial de las potencias como EE. UU, Rusia y China.
Se proponen siete caminos teóricos para la solución de la paradoja de Venezuela, quizá en la práctica se combinan en una solución hibrida o sucia. Las trayectorias de solución son:   i) invasión militar extranjera; ii) intervención extranjera; iii) guerra civil; iv) protestas cívico- militares; v) negociación política; vi) negociación política diplomática; vii) solución democrática.
La invasión militar de una potencia extranjera, es el escenario introducido por la administración Trump, valorado por el pentágono y el consejero de seguridad como una opción en la mesa, aunque existen voces contrarias a esta solución, debido a los costos en recursos, tiempo y posibles bajas en el mediano plazo. Ejemplos en Latinoamérica son Granada en 1983, Panamá en 1989 y Haití en 1994 y 2004. También está la experiencia en Afganistán, Irak y Libia.
La intervención extranjera, para un cambio de régimen parece que es la opción viable de EUA. Ejemplos son Guatemala en 1954, Chile en 1975 antes del golpe de Estado. Otras modalidades son el embargo a Cuba y sanciones unilaterales a funcionarios y gobiernos. Por las características de la situación en Venezuela, parece que esta es la opción que se ejecuta en la actualidad.
La Guerra Civil en Venezuela, también es una solución ya que la polarización es tan alta que el lenguaje extremista en las posiciones pro-gubernamentales y en la oposición permite que sectores radicalizados puedan dar el paso de organizarse como grupos paramilitares irregulares llevando el conflicto político a una lucha armada. Entre 1960-1967, en Venezuela opero una oposición armada, una guerrilla muy combativa. Casos de guerra civil son Guatemala y El Salvador.
La solución tipo revuelta política, conspiración entre opositores políticos y facciones militares, con protestas parciales o generales exigiendo la renuncia o salida del gobierno que en cierto momento se traducen en un golpe de estado ya sea militar o cívico militar. Ejemplo es Chile en 1975, recientemente Honduras en 2009. Una variante es el “lawfare” o guerra jurídica, donde la oposición política utiliza mecanismos legales para destituir a presidentes, casos probables Fernando Lugo en 2012 en Paraguay y Dilma Rousseff en Brasil en 2017.
La solución positiva es el dialogo, negociación directa y acuerdos creíbles entre las partes en conflicto sin intervención de influencias externas. Aunque el Pacto de Punto Fijo es un antecedente, las condiciones y en el caso actual son distintas. Da la impresión que ninguna de las partes quiere ceder, por el contrario, buscan el todo o nada.
La solución más deseable, si no hay condiciones de no retorno, es la negociación política hasta lograr un acuerdo de mínimos, con compromisos creíbles y verificables, alentada por apoyo diplomáticos de países amigos y organismos multilaterales como la ONU. Aquí entra los casos de acuerdos de paz en El Salvador en 1992 y Guatemala en 1996, con la observación que fueron pactados luego de períodos de guerra civil.
El ultimo escenario o trayectoria es la Solución Democrática. Ante diversos medios de presión internacional, la perdida de fortaleza interna del gobierno de Maduro y sin una oposición unificada se convenga un mecanismo de democracia directa para establecer un nuevo gobierno, libre, transparente, incluyente respetando el resultado electoral y el estado de derecho vigente.
Estos siete escenarios o trayectorias son hipotéticos, es posible que tanto el gobierno de Maduro como la oposición estén influenciados por intereses de las grandes potencias. Por un lado, Rusia y China presionando la posición política de Maduro y por el otro lado EUA presionando la posición política de la oposición venezolana.
Chávez proclamo en 2006: Patria Socialismo o Muerte. Leído ahora como una secuencia bien podría ser un epitafio que describe su vida, ya veremos en el futuro si también es un epitafio para la Revolución Bolivariana.



Bibliografía

Libros y datos

BM (2018). Migración desde Venezuela a Colombia: impactos y estrategia de respuesta en el corto y mediano plazo. Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial.
BP Statistical Review of World Energy 2019.

CEPAL (2013). Recursos naturales: situación y tendencias para una agenda de desarrollo regional en América Latina y el Caribe. LC/L.3748. Diciembre de 2013. Naciones Unidas.

Congreso de los Estados Unidos. ‘‘Venezuela Emergency Relief, Democracy Assistance, and Development Act of 2019’’ or the ‘‘VERDAD Act of 2019’’.
Consejo Nacional Electoral CNE. DIVULGACIÓN PRESIDENCIALES 2013. Recuperado de: http://www.cne.gob.ve/resultado_presidencial_2013/r/1/reg_000000.html
Declaración de Pacto de Punto Fijo 1958.

ElCano (2017). ¿Por qué importa América Latina? Informe ElCano N° 22. Coordinador Carlos Malamud. Real Instituto El Cano.

ElCano (2019). Panorama estratégico 2019. Real Instituto El Cano.

FMI (2019). Estadísticas de Commodities.

González Fuentes. S (2014). Desconfianza política: el colapso del sistema de partidos en Venezuela. Unidad de Políticas Comparadas (CSIC). Documento de Trabajo 03-14.

González Urrutia, E (2006). Las dos etapas de la política exterior de Chávez. NUEVA SOCIEDAD 205. Septiembre - Octubre 2006. pp. 159-171.

Handel, M (1990). Weak State in the international sistem. London, Frank Cass & CO.

Janisch, S (2010). La relación entre Hugo Chávez Frías y George W Bush y sus efectos sobre la política exterior de los EEUU y Venezuela. Revista Nº10 "DEFENSA NACIONAL Y SEGURIDAD INTERNACIONAL.

Jorge I. Domínguez, J. I (2010). La política exterior del presidente Barack Obama hacia América Latina. Foro Internacional, Vol. 50, No. 2 (200) (ABRIL-JUNIO, 2010), pp. 243-268.

Kim Bartley, Donnacha O’Briain (2013). Documental. Chávez: Inside the Coup; The Revolution Will Not Be Televised. (La revolución no será transmitida). Video recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=jRNo5hJXt8E

Malamud, C. (2017). América Latina y la crisis venezolana. Recuperado de: blog.realinstitutoelcano.org/america-latina-y-la-crisis-venezolana/

Pande, A, Leive A, Smitz M, Eozenou P and E Ozcelik. Macro fiscal context and health financing fact sheet. World Bank: Washington DC, 2013.

Salazar Elena R. (2008). La política exterior de Hugo Chávez. Revista Mexicana de Política Exterior N° 83. Mar-Jun 2008. pp. 221-254.

Taller de Alto Nivel “El nuevo mapa estratégico” 12 y 13 de Noviembre de 2004. Intervenciones del Presidente de la República Hugo Chávez Frías. República Bolivariana de Venezuela. Comp. Marta Harnecker.

Tentori, D. (2016). El legado de Obama en América Latina. Revista de Ciencias Sociales Perspectivas N° 1. Enero-Junio 2016 pp. 1-5.

Tirado Sánchez, A. (2015). La política exterior de Venezuela bajo la presidencia de Hugo Chávez. Tesis de Doctorado. Universidad Autónoma de Barcelona.

Discurso de toma de posesión de Rómulo Betancourt. Recuperado de: http://constitucionweb.blogspot.com/2010/07/discurso-de-toma-de-posesion.html
Noticias y videos.
Arancón, F. (26 octubre 2017). De Maduro a la incertidumbre: ¿hacia dónde camina Venezuela? Recuperado de: https://elordenmundial.com/de-maduro-a-la-incertidumbre-hacia-donde-camina-venezuela/
Arancón, F. (27 agosto 2017). El caudillo que quiso ser Bolívar. Recuperado de: https://elordenmundial.com/el-caudillo-que-quiso-ser-bolivar/
BBC Mundo (1 febrero 2019). Crisis en Venezuela: a qué países vende petróleo el país sudamericano y por qué le es tan difícil llegar a otros mercados fuera de Estados Unidos. recuperado de:https://www.bbc.com/mundo/noticias-47076147
BBC Mundo (13 marzo 2019). Crisis en Venezuela_ cómo India se convirtió en un aliado fundamental para el gobierno de Maduro (y las presiones que está recibiendo de EUA. para dejar de serlo). Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-47524865

BBC Mundo (18 noviembre 2013). John Kerry asegura que "la doctrina Monroe ha terminado". Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/ultimas_noticias/2013/11/131118_ultnot_eeuu_america_latina_kerry_tsb
CNN español (11 marzo 2019). Apagón en Venezuela: las imágenes más desgarradoras. Video recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=OGkM8BVGo0k

CNN español (13 febrero 2019). Iván Duque: "El único cáncer que tiene Venezuela se llama la dictadura”. Video recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=IpnJGjOp-o4
CNN español (18 noviembre 2013). "La era de la doctrina Monroe ha terminado", asegura John Kerry. Recuperado de: https://cnnespanol.cnn.com/2013/11/18/la-era-de-la-doctrina-monroe-ha-terminado-asegura-john-kerry/

CNN español (20 marzo 2014). ¿Por qué escasean alimentos en Venezuela? Video recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=HSctP_KC_3g

CNN español (23 mayo 2019). El colapso de PDVSA y su impacto en Venezuela y Cuba. Video recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=IbjYVjAFUaE

CNN español (30 abril 2019). Venezuela: tanqueta de la GNB arrolla a civiles. Video recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=kI9sE37d2a0

CNN español (30 mayo 2019). Banco Central de Venezuela publica estadísticas de la economía del país. Video recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=MyITzM-C0wI
Dávila Miguel, J. (20 mayo 2019). Crisis en Venezuela, ¿el ocaso de Juan Guaidó? Recuperado de: https://cnnespanol.cnn.com/2019/05/18/crisis-en-venezuela-el-ocaso-de-juan-guaido/
Discursos y Alocuciones (10/01/2007). Comandante Presidente. Palacio Federal Legislativo, Caracas, Municipio Libertador, Distrito Capital, Venezuela. Recuperado de: http://www.todochavez.gob.ve/todochavez/2705-intervencion-del-comandante-presidente-hugo-chavez-durante-acto-de-juramentacion-como-presidente-de-la-republica-bolivariana-de-venezuela-para-el-período-2007-2013

DW (20 julio 2019). Caracas: Fuerza Armada intercepta y expulsa a nave de EUA. Recuperado de: https://www.dw.com/es/caracas-fuerza-armada-intercepta-y-expulsa-a-nave-de-eeuu/a-49661000?maca

DW (20 julio 2019). Maduro: "Nadie nos impondrá acuerdos" en Barbados. Recuperado de: https://www.dw.com/es/maduro-nadie-nos-impondr%C3%A1-acuerdos-en-barbados/a-49659857
El Espectador (10 enero 2013). Las tomas de posesión de Chávez. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/elmundo/tomas-de-posesion-de-chavez-articulo-395874
El espectador (5 marzo 2019). ¿Cómo está el poderío militar en América Latina? recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/como-esta-el-poderio-militar-en-america-latina-articulo-843382
El País (2019). Cuatro años de inestabilidad. Recuperado de: https://elpais.com/especiales/2019/crisis-politica-en-venezuela/
El País (30 abril 2019). ¿Qué está pasando en Venezuela? Cronología de los enfrentamientos de Caracas. Video recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=vU0YTIaDdyk
El País (5 agosto 2019). NICOLÁS MADURO | Una explosión interrumpe un discurso del presidente de Venezuela | Internacional. Video recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=mJ3udzUCJFk
El País (8 mayo 2019). Borrell dice que EE UU actúa “como un ‘cowboy” en relación a Venezuela. Recuperado de: https://elpais.com/internacional/2019/05/08/actualidad/1557327495_097865.html
El Tiempo (2 mayo 2019). Fuerzas militares prometen lealtad a Maduro | EL TIEMPO. Videro recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=1M9Wms_2KiY
Foreign Policy (2 noviembre 2019). Remarks by National Security Advisor Ambassador John R. Bolton on the Administration’s Policies in Latin America. Recuperado de: https://www.whitehouse.gov/briefings-statements/remarks-national-security-advisor-ambassador-john-r-bolton-administrations-policies-latin-america/
Fox News (1 mayo 2019). John Bolton on what the White House is willing to do to keep Cuba and Russia out of Venezuela. Video recuperado de: https://video.foxnews.com/v/6031816524001/#sp=show-clips
Gámez Torres, N (1 noviembre 2018). Bolton: Somebody must be held accountable in Cuba attacks. Recuperado de: https://www.miamiherald.com/news/nation-world/world/americas/cuba/article220976370.html
García Segura, H. (22 septiembre 2018). El cara a cara en el poder militar entre Colombia y Venezuela. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/politica/el-cara-cara-en-el-poder-militar-entre-colombia-y-venezuela-articulo-813742
Garcia, J. (15 abril 2019). Juan Guaidó, retrato de un líder en construcción. Recuperado de: https://elpais.com/internacional/2019/04/05/america/1554420373_144322.html
García, J. (25 marzo 2019). Dos aviones rusos llegan a Venezuela con un centenar de militares. Recuperado de: https://elpais.com/internacional/2019/03/24/america/1553458236_783517.html
Globovisión (27 de febrero de 2018). Se cumplen 29 años de "El Caracazo": Día que quedó grabado en la historia de Venezuela. Recuperado de: https://globovision.com/article/se-cumplen-29-anos-de-el-caracazo-dia-que-quedo-grabado-en-la-historia-de-venezuela
Grieco y Bavio, A. (16 diciembre 1999). GANO LA NUEVA CONSTITUCION VENEZOLANA CON MAS DEL 71% Cuando el huracán venció al diluvio. Recuperado de: https://www.pagina12.com.ar/1999/99-12/99-12-16/pag23.htm

Grupo Internacional de Contacto: Declaración de San José sobre Venezuela. Recuperado de: https://derechointernacionalcr.blogspot.com/2019/05/grupo-internacional-de-contacto.html
Guimón, P. (13 mayo 2019). Donald Trump: política exterior, mirada interior. Recuperado de: https://elpais.com/internacional/2019/05/13/estados_unidos/1557743677_982736.html

Hilton, I (9 enero 2019). China and Latin America: A relationship transformed. Recuperado de https://www.chinadialogue.net/article/show/single/en/11013-China-and-Latin-America-A-relationship-transformed
Jorge Cura (1998). Entrevista a Carlos Andres Perez, Expresidente de Venezuela. Agosto de 1998. Televisión de Colombia. Video recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=5zvX-nrgPN8
La Nación Costa Rica (2 mayo 2019). Nicolás Maduro llama a los militares a combatir a 'golpistas'. Video recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=g5b19vrWS4Q

La Verdad de Colombia (19 febrero 2019). Presidente Ivan Duque | "Lo más importante es el cerco diplomático". Video recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=8tbiqaA8Yfk

Latin America Hoy (9 marzo 204). La independencia de América Latina (II): de 1810 a 1825 en Sudamérica. Recuperado de: https://latinamericahoy.es/2014/03/09/la-independencia-de-america-latina-sudamerica/
Lissardy, G. (11 abril 2019). Crisis en Venezuela: 3 momentos en el Consejo de Seguridad de la ONU que reflejan la tensión internacional por la situación en el país. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-47889472

Lovato, R. (27 julio 2015). The Making of Leopoldo López – Foreign Policy (La fabricación de Leopoldo López). 27 de julio de 2015. Recuperado de: https://foreignpolicy.com/2015/07/27/the-making-of-leopoldo-lopez-democratic-venezuela-opposition/

Malamud, C y Rogelio Núñez (25 febrero 2019). La crisis de Venezuela y el tablero geopolítico internacional. Recuperado de: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano_es/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/ari25-2019-malamud-nunez-crisis-venezuela-tablero-geopolitico-internacional
Manetto, F. (1 octubre 2018). El éxodo venezolano, de crisis migratoria a prioridad humanitaria. Recuperado de: https://es.weforum.org/agenda/2018/10/el-exodo-venezolano-de-crisis-migratoria-a-prioridad-humanitaria/
Manetto, F; A. Mars; J. Lafuente; y A. Moleiro (5 mayo 2019). Un plan frustrado que agrietó al chavismo. Recuperado de: https://elpais.com/internacional/2019/05/04/america/1556992291_342063.html
Mars, A. (10 febrero 2019). Trump tiene su eje del mal: Venezuela, Cuba, Nicaragua. Recuperado de: https://elpais.com/internacional/2019/02/08/estados_unidos/1549653678_035288.html
Mars, A. (13 mayo 2019). Los halcones que susurran al oído de Donald Trump _ Estados Unidos _ EL PAÍS. Recuperado de: https://elpais.com/internacional/2019/05/11/estados_unidos/1557597238_230467.html

Mars, A. y Ara Galarraga Gortázar (20 marzo 2019). Trump y Bolsonaro exhiben su alianza populista y azuzan el miedo al socialismo. Recuperado de: https://elpais.com/internacional/2019/03/19/estados_unidos/1553011412_470388.html

Miles, T (26 marzo 2019). Pugna entre EEUU y Venezuela amenaza mecanismo para resolver disputas en OMC. Recuperado de: https://lta.reuters.com/articulo/comercio-eeuu-venezuela-idLTAKCN1R71LP-OUSLT
Mora, F.O (19 marzo 2019). What a Military Intervention in Venezuela Would Look Like. Getting In Would Be the Easy Part. Recuperado de: https://www.foreignaffairs.com/articles/venezuela/2019-03-19/what-military-intervention-venezuela-would-look
Multimedio VTV (4 mayo 2019). ¡Leales siempre, traidores nunca! cadetes de la FANB ratifican compromiso antiimperialista. Video recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=o1hsFHT4Dbg
Noti Press (30 abril 2019). Gasto militar mundial sube por segundo año consecutivo y en Venezuela baja 2018. https://www.notiexpresscolor.com/venezuela/2019/04/50558/gasto-militar-mundial-sube-por-segundo-ano-consecutivo-y-en-venezuela-baja-2018/

Nuñez, R (8 enero 2013). Las tomas de posesión de Hugo Chávez. Recuperado de: https://informe21.com/rogelio-nunez/las-tomas-de-posesion-de-hugo-chavez

Ojea, M.V. y Julio Cesar Casma(13 abril 2019). Más allá de las fronteras: El éxodo venezolano de un vistazo. Recuperado de: https://elpais.com/internacional/2019/04/13/america/1555107502_250778.html

PBS New Hours (17 abril 2019). On Cuba policy change, Bolton says, ‘I can’t wait for the lawsuits’. Video recuperado de: https://www.pbs.org/newshour/show/on-cuba-policy-change-bolton-says-i-cant-wait-for-the-lawsuits
Penfold, M. (11 abril 2019). Venezuela y la transición: un destino incierto. Recuperado de: https://elpais.com/internacional/2019/04/10/america/1554907887_034522.html

Primera, M (24 enero 2012). Henrique Capriles se perfila como el líder opositor a Hugo Chávez. Recuperado de: https://elpais.com/internacional/2012/01/24/actualidad/1327432027_443749.html
Rappeport, A. (4 abril 2019). Trump piensa en la caída de Maduro y prepara un paquete de ayuda para Venezuela. Recuperado de: https://www.nytimes.com/es/2019/04/04/trump-ayuda-economica-venezuela/

Reuters (21 marzo 2019). FMI aún espera opiniones de sus miembros sobre el reconocimiento a venezolano Juan Guaidó. Recuperado de https://lta.reuters.com/articulo/idLTAKCN1R21M3-OUSLT

Reuters (8 marzo 2019). BID votará sobre representación venezolana, en una decisión sin precedente. Recuperado de: https://lta.reuters.com/articulo/politica-venezuela-bid-idLTAKBN1QP2B0-OUSLT
Rojas, F. (18 abril 2019). Dos aviones rusos llegan a Venezuela con un centenar de militares _ Internacional _ EL PAÍS. Recuperado de: https://elpais.com/elpais/2019/04/18/opinion/1555593158_009830.html

Rpp Noticias (13 febrero 2019) EUA. advierte a la India que "no olvidará" si compra petróleo de Venezuela. Recuperado de: https://rpp.pe/mundo/estados-unidos/eeuu-advierte-a-la-india-que-no-olvidara-si-compra-petroleo-de-venezuela-noticia-1180548
RT News (29 enero 2019). Asesor de Trump admite que busca que empresas de EUA. "produzcan el petróleo en Venezuela". Video recuperado de: https://actualidad.rt.com/actualidad/303698-asesor-trump-admitir-empresas-estadounidenses-petroleo-venezuela

Sánchez, R. (17 enero 2019). Las Guayanas, grandes desconocidas de Sudamérica. Recuperado de: https://elordenmundial.com/las-guayanas-grandes-desconocidas-de-sudamerica/

Siris Seade, P. (27 febrero 2019). La guerra de Estados Unidos contra Venezuela. Recuperado de: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=254231

Stuenkel, O (31 enero 2019). How South America Ceded the Field in Venezuela. Recuperado de: https://www.foreignaffairs.com/articles/south-america/2019-01-31/how-south-america-ceded-field-venezuela

TeleSUR (18 julio 2019). Venezuela: cómo opera y cuál es la importancia actual de los CLAP. Video recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=onj9Xg1P6lE
TeleSUR (2 febrero 2013). Venezuela recuerda hoy la primera juramentación de Chávez. Video recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=cnSIJrhzeJc
TeleSUR (30 abril 2019). Así es reseñado en redes el intento de golpe en Venezuela. Video recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=or9Xij5GxHs
TeleSUR (30 abril 2019). Así es reseñado en redes el intento de golpe en Venezuela. Video recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=or9Xij5GxHs
TeleSUR (30 abril 2019). Vladimir Padrino: Frenamos intento de golpe de Estado en Venezuela. Video recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=QEv9ZOYx4mY
TeleSUR (4 mayo 2019). Cronología: ¿cómo sucedió el fallido intento de golpe en Venezuela? Video recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=JLQmxttUQFM
TeleSUR (8 octubre 2012). Cronología electoral presidencial venezolana desde 1988. Video recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=anHCXzJBxvU

Ultimas Noticias ( 9 enero 2013). Así fueron las tomas de posesión del presidente Chávez. Video recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=SRUe5n6RrxA

US Departament of State (25 abril 2019). Remarks by Special Representative for Venezuela Elliott Abrams at the Atlantic Council. Video recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=zThyx3gzu3U

Verzi Rangel, A. (27 de febrero 2019). Rusia y China respaldan a Venezuela y cambian el juego. Recuperado de: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=254073
Wikipedia (2019). Anexo Elecciones en Venezuela. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Elecciones_en_Venezuela
Wikipedia (2019). Anexo Misiones Bolivarianas de Venezuela. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Misiones_Bolivarianas_de_Venezuela
WRadio (4 abril 2019). Elliott Abrams se refiere a la posible captura a Juan Guaidó por el gobierno de Maduro. Recuperado de: https://www.wradio.com.co/noticias/internacional/elliott-abrams-se-refiere-a-la-posible-captura-a-juan-guaido-por-el-gobierno-de-maduro/20190404/nota/3886599.aspx
Wroughton, L. y Roberta Rampton (21 marzo 2019) EEUU amenaza con retirarse reunión BID si China impide presencia enviado de venezolano Guaidó. Recuperado de: https://lta.reuters.com/articulo/idLTAKCN1R22MC



[1] En mayo de 1962 fuerzas militares rebeldes toma la ciudad de Caraupano, estado de Sucre. En junio de ese mismo año se dan enfrentamientos entre sublevados y fuerzas del gobierno en puerto cabello.
[2] Eran batallones de infantería ligera altamente entrenados, disciplinados, y equipados especialmente para luchar siguiendo las tácticas de la guerra irregular.
[3] Se argumenta que la estabilidad de la democracia en Venezuela se debió en parte a la fortaleza de sus partidos políticos. El sistema de partidos políticos tenía en el sentido de Mainwaring y Scully (1995) un alto grado de institucionalización.
[4] Posee 14 oficinas comerciales en todo el mundo, tiene control de cuatro refinerías (CITGO en EE. UU, RUHR OEL GMBH en Alemania, AB NYNÄS PETROLEUM (Suecia, Bélgica y el Reino Unido) e ISLA en Curazao. Posee la terminal de almacenamiento en Bonaire Petroleum Corp. N.N. (BOPEC) Antillas Holandesas. Es gestora principal de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América ALBA que es parte de ALBA-TCP que incluyen a Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Granada, Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas y Surinam. Venezuela está vinculado con el MERCOSUR, a través de PDVSA en el convenio Petrosur, es un habilitador político y comercial promovido por PDVSA para la cooperación con PETROBRAS de Brasil, ENARSA de Argentina y ANCAP de Uruguay.
[5] Una de la situación económicas desfavorables se denomina “Enfermedad holandesa”, es aquella situación donde los “mayores ingresos de divisas derivados de explotación de recursos naturales tendría efectos sobre el tipo de cambio, al generar una apreciación de la moneda nacional”. Los efectos adversos son: i) conflictos de propiedad, explotación, distribución de riqueza; ii) siendo un commodities es susceptible de choques tanto del mercado mundial como por hechos geopolítica; iii) dependencia y volatilidad de ingresos por recursos naturales: iv) concentración económica, enclave mono exportador y poca diversificación; v) limitaciones a cambio estructural e innovación al resto de la economía; vi) tendencias a endeudamiento externo; y vii) tendencias a la corrupción política(CEPAL, 2018 pp. 436).
[6] Un ciclo de auge del precio internacional de estos bienes puede ocasionar una apreciación del tipo de cambio nominal y presionar al alza los precios internos, tanto de bienes transables (inflación importada) como no transables (efecto del aumento de la demanda agregada). Ambos movimientos disminuyen la competitividad del país y pueden llevar a la desaparición de otras actividades industriales por el efecto (que podría ser pasajero) de apreciación del tipo de cambio real. CEPAL (2013, pp. 12)
[7] Este “Paquete Económico” proponía implementar un programa con el fin de obtener aproximadamente 4500 millones de dólares en los 3 años siguientes, la liberación de las tasas de interés activas y pasivas en todo el sistema financiero hasta un tope temporal fijado en alrededor del 30%, eliminación de la tasa de cambio preferencial, liberación de los precios de todos los productos a excepción de 18 renglones de la cesta básica, incremento gradual de las tarifas de servicios público, aumento en el precio de la gasolina, entre otras.
[8] La Constitución Política modifica el nombre del Estado, lo renombrado como República Bolivariana de Venezuela, amplia el mandato presidencial a seis años, liquida el Senado y establece un poder legislativo unicameral, además de los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) crea dos nuevos: Poder Electoral y Poder Ciudadano. Le otorga derechos a la población indígena sobre sus tierras, permite que los miembros del ejército ejerzan el voto. Define que la Constitución no perderá su vigencia si dejase de observarse por acto de fuerza o porque fuere derogada por cualquier otro medio distinto al previsto en ella, todo ciudadano investido o no de autoridad, tendrá el deber de colaborar en el restablecimiento de su vigencia.
[9] Según Janisch (2010) el paro petrolero fue muy grave en la economía. Por ejemplo, en noviembre de 2002 once refinerías estadounidenses estaban recibiendo 412 mil de barriles del petróleo por día, en diciembre, después de la huelga, cayó a 108 mil por día y en enero 2003 a 34 mil de barriles por día.
[10] Entre los principios del PSUV destacan: Anticapitalista y Antiimperialista, Anticorrupción, Socialista, Marxista, Bolivariano, Comprometido con los intereses de la clase trabajadora y el pueblo, Humanista, Internacionalista, Patriótico, Unitario, Ético y con moral revolucionaria, Basado en el principio del centralismo democrático y de dirección colectiva Practicante de la democracia interna en el partido.
[11] Hugo Chávez fue sometido a las urnas no solo en la elecciones presidenciales y regionales sino en un referéndum revocatorio de mandato en el año 2004, es decir luego del golpe de estado y del paro petrolero, indicando que la oposición política ha sido activa y constante. Pero también Chávez ha presionado, en 2007 propuso un referéndum para solicitar la reelección presidencial de forma indefinido, dejando sin efecto el límite de una reelección como máximo. Gana el No, con el 50.7%, pierde el gobierno. Sin embargo, en 2009 se pide una enmienda que permite la reelección inmediata de cualquier cargo de elección popular de manera continua o indefinida. Gana el Si con un 54.85% de los votos.
[12] Chávez, dividido a las diversas naciones en aliados de Estados Unidos, por un lado, y polos emergentes de contrapoder, por el otro, así como la subordinación de la política comercial a la estrategia de creación de un “mundo multipolar”. El décimo objetivo estratégico era: “Seguir impulsando el nuevo sistema multipolar e internacional”, para ello era necesario: «fortalecer la soberanía nacional y promover el mundo multipolar».
[13] En 2006 incluía a: AD, COPEI, Bandera Roja, Primero Justicia, Proyecto Venezuela, Un Nuevo Tiempo, La Causa Radical, Alianza Bravo Pueblo, Movimiento al Socialismo y Vanguardia Popular.
[14] En 2012, se convierte en un partido político nacional integrados por doce partidos: Cuentas Claras; Fuerza liberal; Movimiento de Izquierda Democrática; Movimiento Progresista de Venezuela; Movimiento Venezuela, Responsable, Emprendedora y Sostenible; Primero Justicia; Progreso Social; Proyecto Venezuela; Un Nuevo Tiempo; Unidad Visión Venezuela; Unidos para Venezuela; y Voluntad Popular.
[15] Según Lovato (2015), en un reportaje denominado “The Making of Leopoldo López”, este nació en 1971 en el seno de una de las familias de élite de Venezuela, es un descendiente directo tanto de líder revolucionario Simón Bolívar, como del primer presidente de Venezuela, Cristóbal Mendoza. "Yo pertenezco al uno por ciento de los privilegiados", dijo López en su adolescencia. Fue educado en la Escuela Hun de Princeton, un internado privado de élite en Nueva Jersey, luego pasó a Kenyon College, una universidad de artes liberales en Ohio, después López fue a John F. Kennedy School of Government.
[16] Otro ejemplo, es el cierre de espacio aéreo con la salida de Air Canadá en 2014; Gol de Brasil y Alitalia en 2015; Latam, Lufthansa y Aeroméxicen 2016; United Airlines, Avianca, Delta en 2017, otras presentan irregular servicio como Aerolineas Argentina, Tiara Air Aruba, Tame, Air France e Iberia quedando empresas como Cubana, American Airlines, LAW, TAP, Airlines y Air Europa. 
[17] Este planteamiento lo hizo en la toma de posesión de su segundo mandato, cuando expreso: “regímenes que no respeten los derechos humanos, que conculquen las libertades de sus ciudadanos y los tiranicen con respaldo de policías políticas totalitarias, deben ser sometidos a [un] riguroso cordón sanitario y erradicados mediante acción pacífica colectiva de la comunidad jurídica interamericana”.  Esta doctrina serviría de base para la Carta Democrática Interamericana y el Compromiso con la Democracia de Mercosur mejor conocido como Ushuaia II que establecen el aislamiento de regímenes surgidos por golpes de Estado.
[18] Otros ejemplos de la Política Exterior de Venezuela son: el problema de soberanía de Esequibo con Guyana, la iniciativa de Venezuela e Irak para crear la OPEP en 1960, la ruptura de relaciones con Cuba por el caso Machurucuto en 1969, el caso de incidente de la corbeta Caldas de origen colombiano en el golfo de Venezuela en 1987, la diplomacia petrolera de apoyo a Centroamérica junto a México a través del Acuerdo de San José, para proveer petróleo en condiciones financieras flexibles. Y finalmente el apoyo a procesos de pacificación en Centroamérica dentro del Grupo de Contadora.
[19] En contraposición, Chávez que había visita Irak y Libia previamente tenía una política exterior distinta en Oriente Medio acercando a Irán y Palestina. En Latinoamérica, Venezuela reconocía a las FARC y proposición espacios de dialogo de estas con el gobierno colombiano, con Cuba firma un convenio en 2000 y luego una ratificación del ALBA en 2004. En oposición, EUA y Colombia ratificaban el Plan Colombia en la lucha contra el narcotráfico y conexos.
[20] Entre otras cosas, este organismo destituyo al fiscal general; creo la Comisión de la Verdad, Justicia y Reparación de las Víctimas; ante el desacato de la AN, llamo a juramentar cargos de elección ante ella y destituyo aquellos que no cumplieran como el electo gobernador de Zulia; también aprobó la Ley contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia; busco ilegalizar partidos de oposición que no acataran su leyes; elimino distritos metropolitanos en la capital; adelanto las elecciones presidenciales; derogo la ley cambiaria para habilitar convertibilidad libre de divisas; y  aprobó el plan nacional 2019-2025.
[21] En 2018 se nombra a John Bolton como consejero de seguridad nacional, a Mike Pompeo como secretario de estado y se designa a Kimberly Breier como subsecretario de estado para asunto del hemisferio occidental. En enero de 2019 se nombra a Elliott Abrams como emisario especial para tratar la situación de Venezuela.
[22] El involucramiento de EUA es tal que el Secretario de estado, el Consejero de seguridad, el Emisario especial, el senador Marco Rubio, el Secretario de la OEA, el Presidente del parlamento europeo y líderes de la oposición como Enrique Capriles se alinean para presionar la salida de Maduro. Dicha acción fracasó, provocando que diversos líderes políticos solicitaran asilo en las embajadas de Brasil, Chile y España, como fue el caso de Lilian Tintori que solicitó asilo en España.
[23] En enero de 2019, se presente en el congreso de EUA a iniciativa de Bob Menéndez y acuerpado por el senador Marcos Rubio y otros, el acta VERDAD que buscaba: dar soporte a Guaidó como presidente interino; proveer ayuda humanitaria; dar garantías a funcionarios venezolanos que retiren apoyo al gobierno de Maduro; restaurar la democracia y abordar la crisis política; respaldar la reconstrucción; restaurar el estado de derecho; sancionar las criptomonedas y garantizar las sanciones; y la ampliación del período de vigencia de la  Venezuela Defense of Human Rights and Civil Society Act of 2014, hasta diciembre de 2025.
[24] Rusia que fue expulsado del G7, sancionado por su política exterior en su “vecindario cercano”, los casos de Osetia del Sur, y en Abjasia, pero más por su papel reciente en la crisis de Ucrania y la anexión de Crimea, por dar asilo a Edward Snowden, apoyar militarmente a Bashar al-Ásad en el conflicto sirio.
[25] Chile y Argentina han tenido un papel de tensión con el gobierno de Maduro pero que sus coyunturas políticas internas han mermado su actividad diplomática. Un caso parecido sucede con Honduras y Nicaragua, con crisis y protestas políticas, el primero en apoyo a las posiciones estadounidenses y el otro en apoyo al gobierno de Maduro.