lunes, 15 de noviembre de 2010

1.1.1.2.2. SOBRE LA GENERACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA.

En este caso CEL[1], constituía el principal ente generador, transmisor y distribuidor de energía eléctrica en el país, seguido por CAESS, cuya función básica era la distribución de energía eléctrica.

Entre 1978-2003, se amplio la capacidad de generación con la creación de la Central Hidroeléctrica 15 de Septiembre en 1983 con capacidad instalada de  180,000 Kilovatios (KV), la central de turbina a gas de San Miguel  en 1984, con capacidad de 22,000 KV y el proyecto “Boca Pozo” del campo geotérmico de Berlín con 2 unidades de 5,000 KV cada una en el año de 1992. Además, de todas estas obras, también se crearon 2 centrales térmicas mas, una en San Miguel en 1984 con 31.9 Megavatios MW  y Nejapa Power Plant en 1995 con 144.5 MW.

El sector energético entró en el proceso de privatización desde 1989, los pasos se iniciaron con la reestructuración de CAESS[2]. En enero de 1999, se divide la unidad transmisora de CEL en 2 sociedades independientes, una para dar mantenimiento a la red transmisora nacional, la Empresa Transmisora de El Salvador, S.A. de C.V.(ETESAL), y la otra para operar y manejar las transacciones del mercado mayorista, la llamó UT[3].


[1] En 1954, inicio un programa de electrificación que comprendió la construcción de obras como: La Presa 5 de Noviembre, que el 21 de junio de 1954  comenzó operaciones con 2 unidades de 15 MW cada una y una de 500 Kilovatios para uso de las instalaciones. La Central Hidroeléctrica del Guajoyo la cual entró en operaciones en diciembre de 1963, ubicada en el cantón Belén Guija con 15,000 Kilovatios de capacidad  La planta geotérmica de Ahuachapán el 9 de julio de 1976, con una capacidad instalada de 60,000 Kilovatios. La central generadora del Cerrón Grande el 17 de febrero de 1977, con 2 generadora de 67.5 MW cada una.
[2] Consistió en la creación de dos nuevas empresas: la Empresa Eléctrica de Oriente (EEO) y Del Sur, que inicialmente se desarrollaron sin activos propios, subsidiadas desde CAESS. Para el año de 1996 se separa la Compañía de Luz Eléctrica de Santa Ana (CLESA) y se constituye la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones.
[3] Posteriormente en el mismo año se crea Geotérmica Salvadoreña S.A. (GESAL), actualmente La Geo, S.A.

1.1.1.2. RECURSOS NATURALES, ENERGÉTICOS Y FISICOS

1.1.1.2.1.    LA ESTRUCTURA DE LOS SUELOS.


La mayor parte de los suelos se desarrollan directamente sobre sustratos volcánicos o procedentes de estos que condicionan su facilidad de manejo con fines productivos[1]. Veamos la clasificación del potencial productivo del suelo en el siguiente cuadro:

Cuadro 1


 Las tierras aptas para cultivar y ejercer la agricultura representan un 41.65%, las tierras de vocación forestal un 23.01%, la ganadería un 19.95%, las tierras de protección un 13.05%.
En cuanto a la distribución espacial sobre el territorio de El Salvador de las clases mencionadas se pueden destacar:
·         Las zonas con vocación agrícola intensiva se concentran en la Llanura Aluvial Costera del extremo occidental del país y en la zona del Bajo Lempa así como en la vega el Río Grande de San Miguel, en la ladera norte del volcán de San Vicente, en el valle de San Andrés, en el extremo occidental del embalse del Cerrón Grande y en la planicie que se extiende entre los núcleos urbanos de Santa Ana y Ahuachapán.
·         Las tierras agrícolas de vocación semi-intensiva, por el contrario, se encuentran muy dispersas pero, se localizan a modo de transición entre las tierras de vocación intensiva y los suelos ganaderos, permanentes y forestales.
·         Las tierras cuyo aprovechamiento es el cultivo permanente se distribuyen muy relacionadas con las tierras de vocación ganadera y forestal en las principales zonas alomadas y montañosas del país.
·         Toda la zona norte del país que se extiende sobre las Sierras Fronterizas y parte de la Depresión Central presentan una vocación forestal y ganadera.
·          Por último, las tierras de protección se distribuyen en zonas escarpadas de las Sierras Fronterizas y de la Cadena Volcánica Costera pero incluyen también de los manglares de los esteros de Santiago, Jiquilisco y del Golfo de Fonseca[2].

Los procesos de degradación que impactan la cantidad y calida de suelo cultivable son la erosión y la desertificación, de las principales cuencas del país, aunque hay pocos estudios existen datos que indican la importancia de este proceso.

Cuadro 2



 Se destacan los datos de las áreas rurales en las inmediaciones de San Salvador donde el Servicio de Conservación de Suelos, en 1975, señaló una erosión de 36.6mm anuales de suelo así como la subcuenca del río Acelhuate donde Norman Hudson estimó una pérdida de 1,000 toneladas métricas por hectárea y año en las tierras con cultivos anuales.


[1] Fluvisoles 6.7 %, Andosoles 18.5 %, Latosoles Arcillosos Rojizos 39.6 %, Latosoles Arcillosos Ácidos 3.9 %, Grumosoles 12 %, Litosoles 13.3%, y Rigosoles y Halomóficos  3.1%
[2] Ver grafica 5 en anexos.

1.1.1. LAS FUERZAS PRODUCTIVAS SALVADOREÑA.

1.1.1.1.  LA FUERZA SOCIAL DE TRABAJO

Iniciaremos con la evolución de la población y sus tasas de crecimiento[1]. El primer censo de 1930, registró una población total de 1,434.361 habitantes, la que se multiplicó 3.6 veces para el último censo en 1992 y 4.6 respecto de 2003. La tasa de crecimiento de la población alcanzo su máximo valor de 3.48% en el periodo 1961-1971 que luego de un quiebre drástico entre 1971-1992 de 1.73%, se a recuperado en  2003 con valor de 2.35%[2].

Las tasas de crecimiento intercensal para 2003, de la población por departamento muestra a San Salvador como el más poblado del país, y comparado con otros departamentos de elevadas cifras de  población, presenta una diferencia cuantitativa y cualitativa cada vez mayor. En los últimos 62 años, el departamento de San Salvador ha crecido 7.91 veces y para 2003, 11.09, también su participación relativa dentro de la población nacional ha aumentado de 13.32 % en  1930  a 29.54% en  1992 y 31.93% en 2003[3].

En retrospectiva para los años 1961, 1971, y 1992 en su orden Santa Ana, San Miguel, Usulutan y La Libertad, junto con el departamento de San Salvador se mantenían como los mas poblados del país con un porcentaje de la población total de 54.35%, 55.42% y 63.46% respectivamente. Para el año 2003 el departamento de San Salvador continua siendo el mas poblado y le siguen en cuanto al volumen de población así: La Libertad (11.21%), Santa Ana (8.81%), San Miguel (7.71%) y Sonsonate (7.28%), estos cinco departamentos, incluyendo a San Salvador agrupan a esa fecha el 66.39% de la población. Cabe señalarse también que Sonsonate desplaza a Usulutan que se había mantenido en el periodo 1930-1971[4].

Antes se podía afirmar que El Salvador entre (1930-1971) era un país de características estructurales, dimensión geográfica y población predominantemente rural pero en el periodo 1971-2003 esta dinámica se ha modificado sustancialmente, la tasa de crecimiento rural se ha reducido de 3.31% entre 1961-1971 a 0.78% y 0.56% para 1992 y 2003 respectivamente[5].

En el periodo 1971 – 2003, el patrón de comportamiento es de contraste al aumentar la tasa de crecimiento urbano de 2.8% a 3.77% debido al aumento de la migración rural-urbano y un crecimiento de 2.8 veces respecto del 1971. El gran aumento de la proporción urbana de la población total de  39.54% a 50.44% en 1992 y 59.24% para 2003 se ha debido a la migración de origen rural, a su crecimiento vegetativo y a la reclasificación de las áreas urbano-rural[6].

Según la DIGESTYC, los componentes para explicar tanto la reducción-recuperación de la tasa de crecimiento intercensal así como el crecimiento de la población urbana y rural son: la natalidad en relativo descenso, la mortalidad en claro descenso y el saldo migratorio internacional negativo. Además existen otros componentes que inciden en el crecimiento tales como la migración  neta positiva rural-urbana, la reclasificación de las localidades (mayormente de rural a urbano) y la mayor anexión que pérdida del espacio poblado[7].


[1] En El Salvador se han realizado 5 Censos de población durante el período 1930-1992, dándole continuidad hasta 2003 mediante las Encuestas de Hogares y Propósitos Múltiples EHPM y las Proyecciones de población realizadas por DIGESTYC. Para una mayor perspectiva véase el apartado 2.1.1.2.2.1.
[2] ver cuadro 19 en anexos.
[3] Ver  cuadro 20  y gráfica  3 en anexos.
[4] En la expansión y crecimiento de la población a nivel general  se destaca el crecimiento del departamento de La Libertad (3.33%) que crece a un nivel superior al de San Salvador (3.04%) y al promedio nacional (2.35%).
[5] Ver  cuadro 21 en anexos.
[6]  Ver  grafica 4 en anexos.
[7] Ver cuadros 58, 59 y graficas 50 y 51 en anexos.