martes, 16 de noviembre de 2010

1.1.1.3.2. LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE CEMENTO.

Desde 1949, la única empresa que actúa en el mercado es Cemento de El Salvador CESSA[1]. Entre 1953-1978  construyó 4 hornos, en 1997 se inició la construcción del Horno No. 5 y opera con una capacidad de 2,200 Tm/día de clinker[2].

La producción de cemento tiene 2 tendencias, la primera un descenso de la producción desde 1979 hasta 1986, que significo que de una bolsa de 42.5 Kg. producida en 1979, solo se produjo 0.6 en 1984, desde ese nivel tan bajo ha experimentado un alza en el periodo restante, mostrando una expansión de la producción ya que por cada bolsa hecha en 1984 en 1998 se produjeron aproximadamente 2.9 y para 2003 3.6, influenciada por el aumento de la capacidad instalada. La cobertura de la producción respecto del consumo (1990-2003) fue del 98%, lo que indica que la producción se consume al interior de la economía y la importación de cemento es de menor relevancia.  En el caso de materias primas referirse a la sección (2.1.1.1.1.1) de comercio exterior.


[1] En 1998 la compañía suiza Holcim compró el 20% de las acciones de CESSA y en diciembre de 2004, compra por el resto de las acciones, con la transacción Holcim pasó a controlar el Grupo CESSA, que está compuesto por las empresas Cemento de El Salvador (CESSA) y Bolsas de Centroamérica, ambas ubicadas en Metapán. Ver http://www.cessa.com.sv/site/corporacion.asp
[2] Ver graficas 11 y 12 en anexos.

1.1.1.3. INSUMOS ESTRATEGICOS: MATERIAS PRIMAS, MATERIALES Y RECURSOS.

La electricidad, el cemento y el tipo de materia prima o maquinaria y tipo importado dan forma a los insumos estratégicos de un modelo de acumulación.

1.1.1.1.1.    LA CADENA ELÉCTRICA[1]:
La estructura en generación eléctrica indica que la potencia instalada en el mercado mayorista es de 93.68% frente a un 6.32% del mercado minorista. Por tipo de recurso, la mayor participación se da por generación térmica con un 43.61%, en relación con 36.41% y 13.66% que pertenecen a la generación hidroeléctrica y geotérmica. Además, la empresas públicas son las que tienen más potencias instalada que las empresas privadas, con un 50.07% y 43.61%, respectivamente cabe señalar también que forman un oligopolio.

La estructura de la distribución indica que CAESS es la empresa que más ventas de energía eléctrica realiza, aunque el mercado es oligopolio. En la transmisión eléctrica solo existe una empresa, por lo que actúa como un monopolio natural[2].

Hay estudios que analizan la demanda de energía por actividad económica, veamos entonces que actividades económicas demandan mayor cantidad de energía eléctrica.[3]
El sector Comercio  tiene mayor demanda consolidada (12.76 %), las actividades comerciales consumen mas energía. Le sigue la producción del azúcar (15), las actividades textiles (19) y productos minerales (28) que son actividades industriales. Un grupo significativo de la industria compraron 67,285 miles de US$, que representan un 31.19% del total de ventas del sub-sector electricidad (32) a nivel de Consumo Intermedio[4].





Cuadro  8


 Según el estudio[5] citado, los salvadoreños utilizaban un 69.35% de la energía eléctrica para actividades productivas y destinaban un 30.62% para cubrir las necesidades básicas de las familias.

Un segundo análisis es la composición de costos por consumo intermedio de energía eléctrica de cada sector[6]. El sector Agua y Alcantarillados que era el tercer sector de mayor demanda de energía, pasa a ocupar el primer lugar en dependencia de energía eléctrica con el 70.42% de sus costos de producción. El sector comercio baja a la posición 10, dado que su consumo intermedio es de 6.11%. En tanto, los servicios industriales imputan el 24.19%.


[1] Generación – transmisión - distribución –consumidores finales. Arbaiza Ojeda, Nelson Alexander  y Pablo José Amaya Valencia. En tesis de graduación: “Elaboración de un modelo econométrico sobre la demanda de energía eléctrica en El Salvador para los años 1998-2003 y proyecciones para el período 2004 - 2006. Facultad de Economía Universidad de El Salvador 2004. Pág. 28-29.
[2] Con la privatización del sector nacen  los intermediarios, empresas que compran y venden energía eléctrica, las cuales no se encuentran conectadas a la red de transmisión. Para terminar los consumidores finales  mas importantes  conectados a la red de transmisión son tres: CARTOTECNIA, ANDA e INVINTER.
[3] Ver cuadro 8 en anexos.
[4] Los sub-sectores económicos mostrados en esta tabla y que además están directamente relacionados con la actividad industrial (15), (19), (28), (45), (16), (27) (29) y (25), compran 94,162 miles de US$, y constituyen un 43.65% de las ventas del sub-sector eléctrico, a nivel de consumo intermedio.
[5] Ver  Reyes, Julio German Análisis de la Demanda de Energía eléctrica del Sector Industrial en El Salvador y Sensibilidad al Precio de este Insumo en la Economía Nacional S.R.
[6] Ver  cuadro 22 y graficas 8, 9, 10 en  anexos.

lunes, 15 de noviembre de 2010

1.1.1.2.3. LA INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS DE TRANSPORTE.

En el caso de la movilidad de viajeros y de mercancías de el país, según (PNODT: 2004) para movimientos interiores, son:



Cuadro  3






Cuadro  4

La intensidad del tráfico en la red de carreteras, absorbe prácticamente la totalidad del tráfico interior, el crecimiento del transporte de personas y mercancías en el último decenio ha sido superior al 7% anual acumulado (PNODT: 2004).
En cuanto a los intercambios con el exterior, los datos registraron:

Cuadro 5
Cuadro  6

La red de carreteras es la mayor forma de transporte de pasajeros y la vía marítima la de mercancías. La evolución del transporte internacional de pasajeros en avión ha sido muy dinámica, con tasas de crecimiento anual acumulado superiores al 6% en la última década.

Por regiones, los intercambios exteriores se producen así:





Cuadro 7

En cuanto a capacidad física, el ferrocarril, pese a disponer de una red relativamente extensa (602 km.), presenta una participación marginal y decreciente en el transporte nacional[1].La red ferroviaria nacional se encuentra en servicio para el transporte de mercancías en un 35% y para viajeros 12%. 

La red de carreteras de El Salvador contaba, en el año 2001, con una longitud estimada de 10,120 Km., de los que 2,250 Km. corresponden a carreteras pavimentadas (el 22.2% del total) y 7,870 Km. (78%) son redes no pavimentadas de diversas categorías.

Las infraestructuras para el transporte marítimo, que opera para el transporte internacional de mercancías, se reducen en la actualidad al Puerto de Acajutla, que absorbe una parte importante del transporte marítimo en comercio exterior (4.6 millones de toneladas/año), pero, por diversas razones geográficas y de servicio, no la totalidad.

En cuanto a infraestructura aérea, el único aeropuerto operativo para transporte comercial es el Aeropuerto Internacional de El Salvador, situado a 40 Km. de la capital, y que opera generalmente en el tráfico internacional de viajeros (1.6 millones en 2001).


[1] Ver    graficas 6 y 7 en anexos.