sábado, 18 de agosto de 2012

Nuevas Teorías del Comercio


Nuevas teorías del comercio y políticas comercial estratégica[1]

Presenta: Willian Alirio Martínez.
Este ensayo expone los principales modelos de las nuevas teorías del comercio internacional, se enfatizan los modelos de comercio intra-industrial.
Gandolfo (1998), clasifica las nuevas teorías y las teorías ortodoxas tomando como base el tipo de producto y la estructura de mercado (ver tabla)


1.      Nuevas teorías del comercio internacional y el Comercio intra-industrial.
El comercio intra-industrial es definido como la situación donde países de forma  simultánea importan y exportan productos cuya esencia es la misma. Los productos pueden ser diferentes a partir de dos categorías. Primero a productos Diferenciados Verticalmente por su calidad y segundo aquellos  productos Diferenciados Horizontalmente por  sus las características, ya sean reales o “percibidas”.

En mercados de competencia imperfecta, en el caso de duopolios existen dos comportamientos tradiciones, uno llamado Comportamiento Cournot donde un agente considera las acciones de los otros como un dato, sin tener en cuenta que esas acciones pueden estar influenciadas por sus propias acciones. Las decisiones de los agentes descansan en las cantidades ofrecidas o demandadas y no en los precios. Y otro llamado Comportamiento Bertrand donde las decisiones de los agentes descansan en los precios y no en las cantidades ofrecidas o demandadas.

Los trabajos de Verdoorn (1960),de Balassa (1975),Grubel and Loyd (1975) que analizaron los patrones de comercio, la composición de los productos comerciados y el tipo de comercio de la hoy Unión Europa, mostraron, que la especialización y el comercio se dio entre similares categorías de producto, que el comercio fue incrementando el intercambio entre similares bienes y que al menos el 71% del aumento del comercio fue intra-industrial, respectivamente.

La explicación típica de las nuevas teorías del comercio-dentro del campo de la competencia imperfecta- involucra de forma general o parcial, la diferenciación de los productos, las economías de escala, la competencia monopolística o el comportamiento oligopolístico, el trabajo de las compañías multinacionales, etc. Por la naturaleza imperfecta de la estructura de mercado y las muchas variantes se expone solo dos tipos de modelos,  “gran número de empresas” y “poco número de empresas”.

1.1.   Comercio intra-industrial cuando existen muchas empresas
Con el supuesto de un “gran número de empresas”, se agrupan tres tipos de modelos, el neo Heckscher-Ohlin, el neo Chamberlin y el neo Hotelling.

El neo H/O, en la versión de Falvey (1981) y  Falvey con Kierzkowski (1987), supone: dos países (A, B), dos factores de producción (L, K) homogéneos y dos industrias(a, b), el factor trabajo es móvil entre industrias y el factor capital es especifico de una industria. Una industria en cada país, produce un bien  homogéneo X y otra un bien diferenciado Y. El país B es rico en capital y el A en trabajo.
La base de la diferenciación en el producto Y es su calidad, lo que normalmente se conoce como diferenciación vertical. Se asume que la demanda de diferentes calidades depende del ingreso del consumidor, así como de los precios cobrados.

También se asume que existen dos variedades del bien Y, y1 considera un bien inferior y y2 que se considera un bien superior. Donde cada consumidor compra solamente un número de unidades de uno u otra en cada periodo de tiempo. Con bajos niveles de ingreso, los consumidores a pesar que prefieren el bien y2 se ven limitados a gastar su ingreso en el bien inferior, por el contrario con altos ingresos, el consumidor consume más del bien superior y menos del bien inferior.  La empresa busca producir la más alta calidad de Y, por ello utiliza más cantidad de capital por unidad de trabajo. Producir una unida Y, sin importar la calidad, requiere una unidad de trabajo, la cantidad de capital requerido para producir cualquier variedad de Y, es ρ. Cuanto  mayor sea, mayor será la calidad del bien, utilizando dicho factor como índice de calidad.

El resultado del modelo expone que el país A, tiene una ventaja comparativa en la producción de bienes con calidad ρ cuando el costo de producir la variedad es menor en A que en B dado que Ca(ρ) < Cb(ρ).  Por tanto el país A, donde el capital es barato en autarquía, tiene una ventaja comparativa en la producción de aquellos bienes que sean superiores a la calidad marginal y posee una desventaja comparativa en aquellos bienes que son inferiores a la calidad marginal.

Siempre que exista una demanda de ambos productos (alta y baja calidad), habrá comercio intra-industrial entre los dos países. El comercio intra-industrial se establecerá si el país relativamente rico en capital exporta bienes variados, con alto grado de calidad por ser intensivos en capital y el país relativamente rico en trabajo exporta bienes intensivos en trabajo y bienes intensivos en capital con  baja calidad y variedad. Un ejemplo de dicho modelo es la industria de manufactura de vestido, donde economías con riqueza de trabajo tiende a exportar bienes con baja calidad e importa versiones de mayor calidad de los países ricos en capital.

Segundo, modelo neo-Chamberlin, estos grupos de modelos están basados en una diferencia horizontal, es decir que está ocurre cuando las variedades difieren en sus características, ya sean reales o “percibidas”.  Es difícil pensar en un producto real, donde existe diferenciación horizontal, sin diferenciación vertical, pero en algunos bienes puede dominar el primero.

El modelo de Chamberlin asume que todos los consumidores tienen preferencia por la variedad. La versión del grupo de modelos neo- Chamberlin son considerados sobre la base de lo sugerido por Krugman.

Se supone que la economía solo posee el factor de producción, el trabajo y existe una oferta de trabajo fija. Existe una “gran cantidad de empresas” que producen diferentes variedades de un solo bien X, pudiendo entrar y salir de la industria y no existe límite en el número de variedad a producir. Krugman asumen que cada consumidor posee la misma función de utilidad u= v(c), y todas las variedades ingresan a la función de utilidad de forma simétrica. ademas, i) el consumo de una unidad más de cualquier variedad proporciona el mismo incremento en la utilidad total y ii) el aumento del consumo de más variedad incrementa la utilidad total.

Hay cuatro supuestos: 1) oferta laboral fija, 2) libertad de entrada y salida, 3) disminución de requerimientos laborales promedios y 4) todas las variedades poseen una función de utilidad simétrica. Se afirma que dos empresas que producen la misma variedad no son suficientes, siendo determinante el número de empresa en una economía. El equilibrio de largo plazo es posible si todas y cada una de las empresas obtienen beneficios normales, es decir si el precio es igual al costo promedio. La simetría del modelo implica que cada empresa produce la misma producción de la variedad elegida, con el mismo costo promedio y se vende al mismo precio.

El número de empresas está condicionado a el uso del trabajo en la producción de todas las variedades no puede exceder la oferta de trabajo dada L. Si cada empresa utiliza la misma cantidad de trabajo l, el numero de empresa será n= L/l. Cada consumidor, consumirá exactamente la misma cantidad c para cada variedad, la utilidad total será u=n*v(c). El total de gasto en todas las variedades es igual al total de pagos realizados al trabajo.

Se supone otro país con idénticas condiciones del descrito, ambos sostienen un libre comercio, no existe costos de transporte ni otras barreras y puede comerciar con los productos diferenciados. La empresa de un país, de forma inicial, puede producir una variedad idéntica a la producida por el segundo país, y eventualmente cambiar por una variedad que no es producida por ninguna otra empresa. Esta puede hacerlo porque los costos son los mismos sin importar que tipo de variedad produzca y puede vender el mismo volumen de la nueva variedad que vendía con la vieja variedad.

Cada variedad nueva puede ser producida por una solo empresa y cada variedad que se producirá en uno de los países. El equilibrio con libre comercio es idéntico al equilibrio en autarquía, sin embargo cada consumidor en cada país consumirá una proporción de 0,5c por una variedad de 2n y dado el aumento en la función de utilidad, entonces representara un aumento de la utilidad individual. Por tanto en ambos países existirán ganancias del comercio. No tendrán pérdidas en la localización de la producción, dado que el número de empresas en cada país no cambia. Además la tasa salaria real es idéntica en ambos países.

La única fuente de cambio de bienestar es la localización del consumo y aquí debemos ver todas las ganancias del consumidor debido al disfrute de mayor variedad. Se deduce que cada país producirá la mitad del rango de variedad, pero no se puede determinar qué tipo de variedad produce cada país.

El modelo de Krugman muestra que empresas con costes medios de producción decrecientes y diferenciación horizontal de productos, se incrementa el bienestar con el comercio intra-industrial, incluso si las economías son idénticas.

Tercero, los modelo neo-hotelling están agrupados en el enfoque de la conducta del consumidor propuesta por Lancaster.  Los productos son diferenciados horizontalmente por el conjunto de características (o atributos) incorporados en cada variedad, y los consumidores tienen distintas preferencias sobre diferentes conjuntos de características.

La versión simple de un modelo Lancaster, supone que el bien diferenciado posee solamente dos características, y las preferencias de los consumidores que pueden ser ordenados en términos de la relación de estas dos características incorporadas en cualquier variedad. Se representa la gama de variedades disponibles  a lo largo de una línea recta llamada enfoque de "espectro[2].

Se supone que cada consumidor tiene una variedad más preferida, por la cual esta tiene una máxima disposición a pagar. Dado una variedad determinada para un consumidor, la demanda de esta variedad dependerá del ingreso y del precio de dicha variedad. El consumidor está dispuesto a comprar otras variedades, pero él va a comprar menos de esas variedades, a un precio y nivel de ingreso determinado, si la mayor la variedad está lejos de su ideal. Es decir, para cualquier ingreso dado, la curva de demanda del consumidor de una variedad menos preferida es menor que la de una variedad más preferida. Por el lado de la oferta, el modelo asume que las empresas son libres de entrar y salir y produce cualquier variedad y los costos de producir cualquier variedad son iguales para todas las variedades. Se asume que la producción de una variedad cualquiera está sujeta, inicialmente, a costos promedios decrecientes. La curva de costos totales es lineal y costos promedios tiene una forma de U.

La libertad de entrada y salida, junto a una igual densidad de preferencias y funciones de costos de producción idénticas aseguran que en el equilibrio de largo plazo las variedades reales se distribuirán a lo largo del espectro y que cada variedad se produce en la misma cantidad y será vendida al mismo precio. Cada empresa obtendrá ganancias “normales” de mercado (precio es igual al costo promedio. Lancaster se refiere a esta situación como una competencia monopolística prefecta.

La versión del modelo de Lancaster asume que existen dos países que son idénticos en todos los aspectos. Existen dos países, dos sectores, uno de manufacturas, que produce bienes diferenciados y otro, agricultura, que produce bienes homogéneos bajo condiciones de retornos constantes de escala. El trabajo es el factor de producción móvil, pero cada sector tiene el otro factor de producción específico. La demanda para bienes diferenciados  asume una elasticidad ingreso mayor que la uno.

Bajo autarquía, el equilibrio en ambos países en el mismo. Específicamente, igual variedad será producida en los dos países en la misma cantidad y tendrá la misma cantidad de producción agrícola y los precios e ingresos serán los mismos.

¿Qué pasa cuando dos países idénticos acceden a comerciar y no existen barreras al comercio? Debido a que los países son idénticos, esta situación equivale a la creación de un país que tiene un tamaño doble, respecto de su original, exceptuando que los factores de producción no pueden moverse entre países. Específicamente, la producción de los bienes diferenciados deberá ajustarse uno ves que cada variedad sea producida por una sola firma y las variedades sean distribuidas en todo el espectro. Cada variedad debe ser producida en la misma cantidad y vendida al mismo precio. Todas las variedades serán consumidas en ambos países. La simetría del modelo indica que la mitad de las variedades serán producidas por un país y la otra mitad por el otro. Cada empresa venderá la mitad de su producción en el mercado domestico y exportara la otra mitad. Además la mitad de los consumidores en cada país preferirá la variedad producida en el otro país y la otra mitad preferirá la variedad domestica.

Los bienes agrícolas no serán comerciados. El comercio esta obviamente balanceado, dado que cada país exporta el mismo volumen de bienes, las mismas cantidades de bienes al mismo precio. El modelo de Krugman no predice que variedad será producida por cada país.

 El número de variedad producida será mayor que en autarquía. Para demostrar esto asume primero que el número y las variedades específicas permanecen igual, con la mitad de las empresas en cada país que salen del mercado. Cada empresa vende ahora el doble de volumen que respecto de la autarquía al mismo precio, el aumento de la producción reduce el costo promedio y crea ganancias extraordinarias. Nuevas empresas son atraídas a ingresar a la industria, cada una produce una nueva variedad. El nuevo equilibrio se establece con un número mayor de variedad que antes y dicha variedad es distribuida por todo el espectro.

Asignar a la demanda de bienes diferenciados una elasticidad promedio mayor que uno, siendo una elasticidad no perfecta respecto del precio, conlleva a un número total de empresas industriales en los dos países, menor que en autarquía. Cada empresa produce una mayor cantidad que en autarquía, debido a un costo promedio menor (por tanto menor precio)

Se exponen los efectos en el bienestar producidos por el comercio mediante la comparación del excedente del consumidor en autarquía y en comercio, sugieren que el agregado del excedente del consumidor de todos los consumidores aumenta con el comercio y es mayor que en estado de autarquía. En el caso del excedente del consumidor, asume que la función de costos totales es lineal y el número de variedad incrementa en un 50%. Sugiere que los agregados son idénticos, es decir no gana y no pierden en dicha situación. Otra diferencia con el modelo de Krugman está en el aumento en una variedad, que es substituida con la reducción de otra en algún lugar. En el modelo de Krugman, el ingreso de una nueva variedad no afecta la variedad producida inicialmente.

 El modelo de Lancaster concluye, primero, con rendimientos constantes de escala en la agricultura y en la manufactura, donde existe un bien inferior, en situación de libre comercio provocara que uno de los países exporte manufacturas y el otro exporte bienes agrícolas; la tasa de comercio inter-industrial es mayor que la de comercio intra-industrial. Segundo, si existen deseconomias de escala en la agricultura entonces, cualquiera que sea la elasticidad del ingreso de la demanda por manufacturas y bienes agrícolas, ellos tendrán un comercio intra-industrial en la forma descrita anteriormente. Y tercero, si los países descritos en el modelo básico, excepto un país cuyo  tamaño sea mayor que el otro en todos los aspectos (k veces el número de consumidores, k veces el numero de variedad en autarquía, etc.), entonces el precio de autarquía de los bienes diferenciados será bajo en el país más grande y  tendrá una ventaja comparativa en dicho bien. Con libre comercio, sin embargo, el ingreso per cápita y los precios se igualan entre los países y produciría de nuevo comercio intra-industrial en los bienes manufacturados, pero con el número de empresas manufacturera del país grande k times número de veces en el país pequeño. Cada firma en el país grande exportara una proporción  1/(1+k) de los productos, cada empresa en el país pequeño exportara una proporción k/(k+ 1). El incremento en el ingreso real per cápita en el país pequeño puede ser aumentar, asegurando la mayor parte de las ganancias[3].

1.2.   Modelos oligopolicos
Los modelos que hemos analizado hasta ahora han asumido que hay muchas empresas en el sector manufacturero de cada país, modelos llamados “gran número de empresas”. Otra clase amplia de modelos que debemos tener en cuenta son “poco número de empresas” o modelos de oligopolio. La distinción esencial entre los dos, es que en este último debemos tener en cuenta la interdependencia estratégica entre las empresas de la industria.

Cada empresa en el mercado sabe que es lo suficientemente grande para que sus decisiones puedan afectar a los beneficios de otras empresas. Por ello, debe considerar cómo sus competidores puedan reaccionar a sus decisiones. La visión que se adopta sobre las reacciones de sus competidores se describe generalmente como su variación conjetural.

No hay ninguna preferencia mayor en la “forma de modelo de oligopolio. Una diferencia importante entre los modelos alternativos, es la forma de influencia que asume la variación conjetural, en las decisiones de una empresa. Muchos modelos de duopolio-versión de un oligopolio- supone un los competidores tiene un comportamiento a lo “Cournot”. Es decir, cada empresa considerada la producción de las demás y toma decisiones sobre su propia producción. La atracción del supuesto de Cournot es que produce una solución determinada. En equilibrio, cada firma producirá la misma producción y cobrará el mismo precio, por lo que suministra a la mitad del mercado. Las desventajas son que no tiene en cuenta la interdependencia estratégica y los resultados de un ajuste de equilibrio se han caracterizado como irreales.

1.2.1.     El modelo Brander-Krugman
Desarrollado por Brander y Krugman, este modelo explica el comercio intraindustrial con una mercancía idéntica. El modelo, que se encuentra en un marco de equilibrio parcial, asume dos países que son idénticos en todos los aspectos. Dicho bien, el modelo asume que hay un solo productor en cada país,  con los mismos costos de producción, la función de la demanda interna para el bien es la misma en ambos países, y que ambas empresas muestran un comportamiento de Cournot.

Cada empresa posee una función de reacción que les permite el equilibrio. Especifica las ventas en el mercado local, que la empresa local escogerá con el fin maximizar sus ganancias, para cualquier volumen de venta en el mercado  por el competidor extranjero. Este modelo es un poco diferente del modelo de duopolio de Cournot standard, la única diferencia está en que los productores se encuentran en diferentes países, por lo que se observa el comercio intraindustrial.

1.2.2.     El modelo de dumping recíproco
Los costos de transporte pueden ser introducidos en un modelo de duopolio, suponiendo que una cierta proporción de las exportaciones es "absorbida" por las cargas, llamadas iceberg en los modelos de costos de transporte.[4]

La función de reacción del productor para el mercado local no varía, pero si lo hace la función de reacción del productor para el mercado exportador, que se ve afectada. La producción extranjera exportada al mercado local se reducen y el productor local ha aumentado las ventas en el mercado local. Lo mismo ocurre con el mercado extranjero. Debe notarse que la reducción de las exportaciones del productor extranjero al mercado local es mayor que el incremento de las ventas del productor local. A continuación el precio en el mercado local (y en el mercado extranjero) debe aumentar dado que la producción en ambos países ha caído.

Teniendo en cuenta la simetría de la situación, el mismo precio se obtiene en los dos mercados, cada productor debe recibir un precio más alto por las ventas en su mercado de origen que de las ventas en el mercado de exportación, un costo neto de transporte. Brander y Krugman describe esta situación de comercio intra-industrial como dumping recíproco.

1.2.3.     Extensión y modificación del modelo Brander-Krugman
La alternativa simple para el comportamiento Cournot del modelo Brander-Krugman es asumir el comportamiento de Bertrand, en el que cada empresa se ​​refiere a precios como variable estratégica, y supone que el precio de su competidor esta dado. Esto también es una forma cero de variación conjetural, y así comparte algunas de las limitaciones de la suposición de Cournot.

 Mientras que en la versión de Cournot de una empresa siempre subestima la cantidad de respuesta de su rival, en el modelo de Bertrand, la empresa siempre sobrestima esa respuesta. En ningún caso la empresa identifica la naturaleza sistemática de su error.

Se puede argumentar que los modelos que no asumen cero variaciones conjeturales son más "realistas" y nos daría una mayor comprensión de los problemas del comercio de oligopolio. Sin embargo, con hipótesis más realista aumenta en gran medida la complejidad del modelo. En particular, el abandono de la hipótesis de cero variación conjetural (ya sea Cournot o Bertrand) significa que no es posible separar los dos mercados, como hicimos con el modelo Brander-Krugman, y por lo tanto no puede utilizar la técnica de una función de reacción simple.

1.2.4.     La Diferenciación Vertical y los Oligopolios Naturales
Shaked y Sutton desarrollan una clase diferente de modelos. En la versión simple el producto es diferenciado verticalmente. El desarrollo de una versión de mayor calidad requiere que una empresa, lleve a cabo actividades de I + D antes de entrar en el mercado. Este gasto en I + D se trata como un costo fijo. El costo variable promedio se supone constante o aumenta lentamente con productos de calidad mejorada.

Se asume que todos los consumidores tienen los mismos gustos, por lo que no existe una clasificación común de productos básicos en términos de su calidad percibida, pero se supone, que los consumidores tienen diferentes ingresos y existe una versión de alta calidad comprada por los consumidores de mayores ingresos. El modelo opera en tres etapas de toma de decisiones por parte de las empresas. Cada empresa decide por primera vez en la posibilidad de entrar en un mercado determinado. A continuación, decide la calidad del bien que va a producir. Por último, se decide sobre el precio de venta de esa variedad. Estas decisiones dependen, en parte, del número de empresas que ya están en el mercado, y el resultado para la empresa en el equilibrio final dependerá del número de empresas que entran posteriormente.

El equilibrio alcanzado en estos modelos, incluyendo el número de empresas, es sensible a los valores asumidos para los parámetros, en particular, el rango de la distribución del ingreso, la naturaleza de los gustos de los consumidores y la relación entre los costes variables medios y la calidad del producto.  Con una amplia distribución de los ingresos y aumento de los costos variables por calidad, un gran número de empresas pueden coexistir. Con una estrecha distribución del ingreso y sin ninguna variación de los costos variables por calidad, el mercado sólo puede soportar una o dos empresas. En este último caso emerge un "oligopolio natural".

¿Cómo el paso de la autarquía al libre comercio afectan a los países? Consideremos el caso de dos países idénticos, cada uno de ellos con dos empresas que producen bienes diferenciados en autarquía. Supongamos ahora que estos países empiezan a comerciar unos con otros.

La empresa que produce bienes de alta (baja) calidad en un país ahora se encontrará en competencia directa con la empresa productora de bienes de alta (baja) calidad  en el otro país. Uno de cada par de productores saldrá del mercado, ya que uno no puede obtener ganancias con el otro presente. El libre comercio se traducirá en la existencia de un único fabricante de cada una de las dos calidades, cada productor suministro ambos mercados. No se puede predecir cuál de cada par de empresas sobrevivirán. Los consumidores ganarán en este modelo de la reducción de precios que proviene de la expansión del mercado de cada empresa frente a sobrevivir. Los consumidores también ganarían en el largo plazo mediante el desarrollo de productos de mayor calidad.

La expansión del mercado, como resultado del comercio, desplaza hacia arriba las curvas de ingresos totales que se enfrentan ambas empresas. Para cualquier calidad dada, la pendiente de cada curva de ingresos totales debe ser ahora más pronunciada, por lo que aumenta el retorno por el desarrollo de una nueva variedad de mayor calidad. En el nuevo equilibrio de largo plazo tanto ambas empresas mejoran la calidad de su producto. Se observe que el comercio intraindustrial en este modelo depende de la salida de empresas de la industria. Si queda una empresa en cada país, entonces habrá comercio intra-industrial, un país exportara un producto de baja calidad, el otro exportara una versión de alta calidad. Pero qué país va a exportar que bien, es indeterminado. Sin embargo si ambas empresas de un país salen a continuación, observaremos un comercio interindustrial.

2.     Conclusiones

Existen una gran variedad de modelos en los cuales el comercio intraindustrial pueden surgir y estos, a pesar de su variedad, tienen varias características en común.

En primer lugar, si bien es posible deducir que el comercio intraindustrial surgirá, a menudo es imposible predecir qué país va a exportar qué  productos. En segundo lugar, la diversidad de preferencias entre los consumidores, junto a las diferencias de ingresos, desempeña un papel importante. En tercer lugar, gustos similares entre socios comerciales pueden desempeñar un papel importante. En cuarto lugar, las economías de escala son un elemento frecuente de los modelos de comercio intra-industria, y puede ser una fuente importante de ganancias del comercio.  Por último, señalar que en muchos de estos modelos el paso de la autarquía al libre comercio implicará menores costos de ajuste que los casos de comercio inter-industrial.

Aunque empresas individuales pueden salir del mercado, el propio mercado es a menudo más grande. Los factores de producción  de las empresas que salen del mercado probablemente serán tomados por los que se quedan, en lugar de transferirse a otro sector. Esto debe implicar una disminución de los costes de reciclaje de mano de obra calificada, la modificación de capital, etc.

Además, los factores son más propensos a ser empleado con la misma intensidad en otras firmas en el mismo sector, que en el caso de moverse a otros sectores que tienen diferentes intensidades de los factores. Es posible en ese caso, que unos pequeños cambios tengan mayor recompensas relativas y reales a los factores ajustándolos para el comercio intraindustrial de lo que cabría esperar en el ajuste al comercio inter-industrial.


[1] Basada en las lecturas de Sodersten y Reed, (1994). “International Economics”, Tercera Edición, Macmillan Press. Cap. 8 y  Gandolfo, 1998. International Trade Theory and Policy, Springer. Cap. 13
[2] Una línea con dos puntos extremos (a, b) representan el espectro y en la medida que nos desplacemos de el punto “a” en el extremo izquierdo hacia la derecha el ratio de variedad de las características “b” respecto de las de “a” aumentará hasta llegar al extremo “b” donde no tendremos ningún  atributos de “a”. El supuesto usual es que hay simetría, en el que el consumidor es indiferente entre una variedad a una distancia d1 'encima' de la variedad ideal y una distancia d1 "abajo" de la misma.
[3] Lancaster  también analiza variantes del modelo H/O. asume dos factores móviles, con manufactura con capital intensivo y agricultura trabajo intensivo. El factor endógeno no es diferente para una completa especialización con libre comercio. Lancaster argumenta que el país rico en trabajo exportara además de bienes agrícolas, una variedad de productos manufacturados e importar de otras variedades. El país rico en trabajo producirá menos variedad de productos manufacturados que el país rico en capital y será un importador neto de manufacturas.
[4] Formalmente, se supone que sólo una proporción de g1 (0 < g <1 nbsp="nbsp" span="span">cada unidad de las exportaciones pueden ser vendidos en el mercado de exportación. Es decir, con el fin de exportar 1 una unidad, un productor debe, producir y enviar 1/g unidades. Esto aumenta el costo marginal de producción para el mercado de exportación por encima del mercado interno. Incluir los costos de transporte de esta manera, requiere que se modifique la función de beneficios para cada uno de los productores.

Política Comercial Activa y Estratégica


La política comercial activa y estratégica y los países menos desarrollados  en el contexto de la  teoría del Desarrollo.


Por Willian A. Martínez

1.    Introducción

El quiebre del paradigma neoclásico y la crisis económica actual afecta el rumbo de la globalización, los Paises menos desarrollados (PMD) de América Latina en el nuevo escenario, se encuentran en la encrucijada sobre ¿qué hacer? Y ¿qué camino seguir?, en parte debido a las tres décadas de políticas económicas basadas en el ideario neoclásico: apertura externa de flujos de capital y comercial, combinados con la neutralidad de los incentivos comerciales y una política industrial pasiva con un rol mínimo del Estado en la Economía.

Si la economía del desarrollo se preocupa por explicar por qué algunos países son mucho más pobres que otros y por recetar medidas para convertir a los países pobres en ricos. Las nuevas teorías del comercio internacional (NTCI), proponen una nueva interpretación de los flujos comerciales y como estos pueden incidir en el desarrollo de las naciones.

En este ensayo, en el contexto de la teoría del desarrollo, exponemos los principales argumentos sobre una política comercial activa y estratégica que plantea la NTCI que puede beneficiar a los Países menos desarrollados (PMD), reconociendo  los alcances y limitaciones de la misma.

Proponemos tres apartados, el primero expone las ideas básicas de la teoría del desarrollo y algunas de sus críticas, el segundo expone los argumentos de las NTCI con énfasis en los aportes relativos a la política comercial activa y estratégica en los PMD y finalmente unas reflexiones en torno a la conveniencia de los PMD de aplicar una política comercial acorde a sus intereses asi como otras condiciones necesarias para crear procesos de desarrollo.

2.    la teoría del desarrollo y sus críticas

La TD ha evolucionado en su paradigma, sus modelos y en sus implicaciones de política desde la segunda guerra mundial. El núcleo, de esta rama de la economía, era  indagar las causas de la pobreza de los países y en la aplicación de políticas económicas orientadas a convertirlos en países ricos.

Rosentein-Rodan (1943) y Arthur Lewis (1954) en su particular forma plantearon que los excedentes de mano de obra y su elasticidad eran la clave para la industrialización y el desarrollo. Nurkse (1952) insistió en la importancia de la elasticidad de la oferta de capital, Hirschman (1958) planteo que las oportunidades de inversión podían resultar en ahorros adicionales. En general la elasticidad de las ofertas de los factores de producción era crucial para explicar el desarrollo a partir del aprovechamiento de las externalidades. 

Krugman indica que las ideas de Rosentein-Rodan (1943) sobre la inversión organizada y las interacciones entre el multiplicador y el acelerador keynesiana que sugería un desarrollo balanceado contienen el supuesto de las economías de escala y la obtención de grandes contingentes de trabajadores del desempleo o del mal pagado trabajo agrícola. Fleming (1954) expone la naturaleza de las externalidades que surgen de la interacción de la oferta de factores y la economía de escala y Hirschman (1958) en su idea de los vínculos hacia atrás destaca la necesidad de  economías de escala mínima.

Otros aportes clásicos es de Myrdal cuya tesis de “causalidad circular” plantea que la movilidad de los factores es desequilibrante, explica que los efectos de concentración se producen como consecuencia de la aparición de rendimientos crecientes de escala y ganancias de competitividad, y admite que el propio proceso de acumulación, en el tiempo, puede generar deseconomías externas o costos de congestión y rendimientos decrecientes que provoquen efectos de difusión del crecimiento hacia las regiones próximas.

Bieleschowsky (2009), copila el pensamiento de la CEPAL  así: la industrialización (1950); la necesidad de aplicar reformas en los ámbitos fiscal, financiero, agrario y administrativo, entre otros, para profundizar la industrialización y reducir las desigualdades (1960) y la reorientación de los “estilos” de desarrollo (1970). Con la crisis de la deuda externa se reoriento al análisis macroeconómico (1980), en la década de los noventa se retoma los enfoques de largo plazo proponiendo la transformación productiva con equidad. Entre 1998-2008 se creó una agenda de políticas que con cuatro campos: macroeconomía y finanzas, desarrollo productivo y comercio internacional, desarrollo social y sostenibilidad ambiental.

Muchos aportes clásicos, fueron considerados débiles al no ser modelizables particularmente su estructura de mercado (tipo de competencia),  con la contrarrevolución neoclásica se desecharon dichos aportes. Sin embargo en 1989 Murphy, Shlefeifer y Vishny ofrecieron un modelo del “gran empujón” cercano a las ideas originales de Lewis y otros. El modelo plantea que: Si la ventaja marginal en costos del sector moderno es suficientemente grande y/o sus costes fijos no son demasiados grandes, se producirá los bienes en el sector moderno en mayor cuantía. La empresa utiliza menos trabajo del que requeriría el sector tradicional, sin embargo también dependerá  del salario de compensación que afecta al sector moderno. Existen tres soluciones más: si el salario de compensación es bajo, la economía se industrializara, si es alto nunca se industrializara y si es intermedio serán dos equilibrios uno bajo y otro alto.

El enfoque del Banco Mundial (BM) sobre el desarrollo es considerado el enfoque tradicional e identifica el bienestar humano con el crecimiento económico (PIB per cápita) la evaluación de éste en términos agregados, considerando solo las actividades monetizables y da prioridad casi absoluta al ajuste macroeconómico sobre otras consideraciones. En años recientes y debido a las críticas ha incluido otras categorías por ejemplo la gobernanza y las instituciones. También busco la explicación sobre la relación existente entre las tasas de ahorro e inversión y los niveles de crecimiento esperables, a partir de un estadio tecnológico y un nivel de productividad determinados. Dejo de lado el estudio sobre la distribución del ingreso.

Según Bustelo (1994), El BM en los años ochenta dejo el enfoque de las necesidades básicas y promulgo un enfoque neoclásico acerca del desarrollo, cuya principales  características son: Primero, la insistencia en la eficacia del mercado como mecanismo de asignación de los recursos y la crítica a las distorsiones provocadas por la intervención del Estado en la actividad económica. A pesar que reconocía que podían existir algunas disfunciones del mercado pero cuyos efectos eran menores que los inconvenientes de la intervención estatal, “los mercados imperfectos son mejores que los Estados imperfectos”. Segundo,  el énfasis en las ventajas que ofrece una participación plena en el comercio mundial, mediante un régimen comercial liberal y un sistema de incentivos neutral (trato no discriminante entre la actividad de exportación y la dirigida al mercado interno). Dicha afirmación era resultado de las fuertes críticas a las políticas de industrialización por sustitución de importaciones (ISI), por cuanto suponían restricción a las importaciones y un sesgo contrario a las exportaciones.

Adelman[1] critica el impacto de la “cultura de la economía” representada en el principio llamado “déjalo simple, estúpido” (KISS) -aplicado por el BM y los neoclásicos- en la teoría del desarrollo. Dicho “principio” ha llevado según esta autora a reproducir al menos tres falacias sobre la idea del desarrollo: 1) El subdesarrollo tiene una sola causa;2) Un criterio simple basta para evaluar el desempeño del desarrollo; 3) El desarrollo es un proceso log-lineeal

En la primera falacia, la razón  de los cambios en el paradigma dominante es la búsqueda de una causa única simple, y en consecuencia un remedio simple: la teoría monocausal del desarrollo. La búsqueda del factor X a lo largo del siglo XX: 1) La deficiencia del capital físico; 2) La ausencia de espíritu empresarial para llevar a buen término los proyectos de inversión; 3) Los precios relativos  incorrectos de los factores dado un uso intensivo de la tecnología intensiva en capital, la migración rural-urbana y el desplazamiento del sector informal de pequeña escala; 4) El comercio internacional podría ser un sustituto para la baja demanda agregada doméstica, dado que el proceso de industrialización promovido por el gobierno basado en la protección y subsidios condujo a un crecimiento deficiente, generando distorsiones en la industria, manteniendo la industria ineficiente y no competitiva; 5) El gobierno hiperactivo. Son corruptos, están sobredimensionados y aceptan sobornos de los privilegios económicos generados por la intervención, distorsionan los incentivos de mercado y son derrochadores;6) El capital humano, las bajas dotaciones de capital humano son el obstáculo para alcanzar las economías de escala inherentes a la industrialización de los países en desarrollo; 7) Un gobierno inefectivo, dada la industrialización de los países asiáticos, el gobierno tiene un papel crítico en el desarrollo económico.

La segunda falacia radica en la deficiencia de PIB per cápita como criterio para obtener una apreciación del desempeño del desarrollo nacional. Se requiere, en lugar del producto potencial, un criterio más multidimensional. La tercera falacia caracteriza a todos los países con una función única de producción sencilla, respecto de ofertas de insumos, capital, trabajo y recursos naturales. Las desviaciones de los países de esta función de producción representan las diferencias de productividad.
Irma Adelman señala que este enfoque conduce a múltiples implicaciones erróneas, cuando sugiere que: (a) no importan las condiciones iniciales; (b) no importan los niveles; (c) no hay un patrón de dependencia; y (d) las prescripciones universales de política aplican a todo los países en todo momento, independientemente de su estado actual de desarrollo económico y socio-institucional, la estructura política y los objetivos de política.

Por el contrario Adelman reconoce que: “El desarrollo económico es altamente multifacético y no lineal; un proceso dinámico que involucra patrones de interacción sistemáticamente cambiantes entre diferentes aspectos del desarrollo y, en consecuencia, requiere cambios predecibles en las instituciones y en las políticas a lo largo del tiempo. Al insistir en las teorías simplistas y sobre los modelos de crecimiento simples, que especifican erradamente el proceso de desarrollo económico, los economistas del desarrollo y las agencias de ayuda envían prescripciones de políticas a los gobiernos de los países en desarrollo que en su mayoría son defectuosas y que, para la mayoría de los países son total o parcialmente incorrectas”.

En un enfoque cepalino Ocampo (2011) propone la necesidad de una buena macroeconomía para el desarrollo, siendo está una combinación de acertadas políticas anticíclicas con una estrategia activa de diversificación productiva. Donde la política fiscal anticíclicas debe moderar los agudos ciclos de financiamiento externo y manejar las fluctuación de los precios de productos básicos. En cuanto a la política monetaria y cambiaria anticíclicas, siguiere que deben moderar  los manejos pro cíclico creado por los ciclos de financiamiento externo en economías con mercado de capital abierto.

La necesidad de una estrategia de desarrollo productivo se sustenta en la estrecha relación que existe entre dinamismo económico y diversificación de las estructuras productivas. Los países deben fomentar actividades productivas innovadoras  que generen encadenamientos productivos y competitividad sistémica. Se debe incentivar la innovación, sea esta tecnológica, creación de nuevas actividades productivas, formas de comercialización, conquista de nuevos mercados, formas de estructurar una empresa o una industria cuyo indicador sea la acumulación de capacidades tecnológicas.

Por otra parte, desde posiciones más heterodoxas, Koldo (2009): plantea la negación radical de la noción de desarrollo como propio de la modernidad e imitación del progreso universal. El Desarrollo es una forma de entender la existencia humana basada en el productivismo, el dominio sobre la naturaleza, y la defensa de la modernización occidental. Herencia post colonial del eurocentrismo, confiando en el paradigma tecno-científico (crecimiento) occidental como orientación guía obligada  para cualquier cultura. También considera necesario superar el utilitarismo convencional en la definición del bienestar; los imperativos que se derivan de una base de recursos limitada y finita; y la inexcusable toma en consideración de los fracasos cosechados y de las innumerables víctimas producidas en nombre del desarrollo.

3.    las NTCI y la política comercial activa

Krugman (1995) denomina “Teoría del Alto Desarrollo” a las ideas sobre externalidad, complementariedad estratégica y desarrollo económico, antecedentes de lo que hoy se conoce como teoría moderna del comercio y el desarrollo.  Donde la economía de escala –núcleo de las NTCI- a nivel de empresa individual se traducía en rendimientos crecientes a nivel agregado por la vía de las externalidades pecuniarias.

Argumenta que las “nuevas teorías” proporciona una relación amplia de las fuentes del comercio y la especialización internacional, plantea que las ventajas comparativas es un determinante del comercio y las NTCI lo complementan.  Propone que el comercio de factores está determinado por la dotación de recursos nacionales; sin embargo el comercio de productos individuales se determina porque la producción de bienes presente rendimientos crecientes y que estos estén geográficamente concentrados. La tercera idea plantea que el lugar donde se concentra la producción de un bien es indeterminado o aleatorio en el patrón de comercio.

La política comercial (PC), puede tener tres efectos: 1) Afecta el poder monopólico de las empresas nacionales en su mercado interno; 2) Se usa para reducir el poder  de mercado de las empresas extranjeras en el mercado interno; y 3) Puede usarse para reforzar el poder de mercado de las empresas nacionales en su competencia en mercados extranjeros.

Según las NTCI, las implicaciones de una política comercial activa en el poder de mercado interno tienen dos direcciones y ambas son relevantes para los PMD.
Primero, dado un esquema proteccionista, un arancel o una cuota se elevarán los precios, aumentando al principio las ganancias. Si la industria es abierta, entrarán otras empresas absorbiendo las ganancias excedentes por la reducción de la eficiencia, debido a una menor escala. La segunda proposición indica que los efectos de la protección dependen de su forma. Un arancel no aísla completamente a las empresas nacionales de la competencia extranjera, por su parte una cuota establece un límite fijo. El resultado para un monopolista nacional único que afronte a proveedores extranjeros competitivos, una cuota conducirá siempre a un nivel de precio interno mayor y un producto interno menor que un arancel que produzca el mismo nivel de importaciones. En el caso de una empresa nacional frente a un solo competidor extranjero, se plantea que una cuota puede servir como un instrumento de coordinación que aumenta las ganancias de ambas empresas. Las dos proposiciones sugieren la existencia de costos extras en las políticas proteccionistas. Krugman plantea que en ciertas circunstancias podría usarse un arancel u otra política comercial para extraer una parte de la diferencia entre los precios de venta de las empresas extranjeras y sus costos marginales.

Con respecto a la política comercial estratégica (PCE) en los PMD, Krugman propone que el comercio Norte-Sur se determina en conjunto por la ventaja comparativa, los rendimientos crecientes de la provisión de infraestructura desempeñan un papel decisivo en la estructura del comercio. También plantea que, la indeterminación, característica del comercio creado por los rendimientos crecientes es relevante a la hora de comerciar. Por último cualquier país pequeño exportador de productos primarios, pueden  afrontar el comercio con países avanzados utilizando los postulados de la política comercial estratégica.

4.    Reflexiones finales

En general, el modelo de desarrollo dominante ha determinado las prescripciones de política respecto del grado de intervención gubernamental y la naturaleza de las interacciones gobierno y mercado. La historia ha develado que es vulnerable a los cambios en la ideología, en el entorno internacional, en las instituciones, restricciones y aspiraciones domésticas, aparte del aprendizaje de nuevas proposiciones teóricas, nuevas evidencias o fallas del mundo real que incluye la recesión económica actual.

Compartimos con Adelman que el proceso de desarrollo es altamente no lineal, los patrones de desarrollo no son únicos, las condiciones iniciales forman el desarrollo posterior y la trayectoria del desarrollo de los países no sólo no es única sino también maleable. Por tanto el desarrollo económico es multifacético y no lineal, es un proceso dinámico, con patrones cambiantes entre diferentes aspectos del propio desarrollo, requiriendo por tanto cambios predecibles en las instituciones y políticas a lo largo del tiempo. Las políticas económicas basadas en modelos simples en su mayoría son defectuosas y total o parcialmente incorrectas.

Por ello las NTCI  que opera bajo las ideas de externalidad, complementariedad estratégica, desarrollo económico, economías de escala y estructuras de mercado de competencia imperfecta proveen un marco flexible en el estudio de los PMD. Puede ayudar a entender los problemas de la apertura externa, la creación de monopolios u oligopolios en sectores e industrias y el poder de mercado de empresas nacionales y extranjeras en el mercado interno.

La política comercial activa y la estratégica pueden afectar el poder monopólico de las  empresas nacionales en el mercado interno o reforzarlo en la competencia en mercados extranjeros y reducir el poder de las empresas extranjeras en el mercado interno. Incluso en sectores donde predominan actividades competitivas, la inversión del Estado en infraestructura o el apoyo a actividades complementarias sujetas a economías de escala puede tener igualmente un contenido estratégico.

Sin caer en posiciones “neoproteccionistas” o edulcorar con las NTCI  las políticas basadas en el viejo modelo ISI, el argumento de una política comercial activa y estratégica en los PMD es una base para crear opciones de política que permitan promover una transformación productiva basada en económicas de escala en sectores estratégicos, procurando el surgimiento de encadenamientos productivos y competitividad sistémica, donde la acumulación de innovaciones sea un factor determinante de dicho  proceso.

Potenciando las condiciones iniciales, aparejado con instituciones fuertes, con un manejo macroeconómico balanceado y coherente con la estrategia de desarrollo adoptada, los PMD pueden aumentar sus probabilidades de crear procesos de crecimiento económico que les permita aumentar su riqueza.

Finalmente el reto está en reconocer las limitaciones que tiene el crecimiento económico respecto del bienestar, no basta crecer y aumentar la riqueza material, la distribución del dicha riqueza a toda la sociedad es crucial, también es necesario mejorar otros rasgos de la sociedad, como salud, educación, ciencia, tecnología, arte, derechos ciudadanos, civilidad, solidaridad entre otros que les permita evolucionar a estados superiores de cultura y bienestar.

5.    Bibliografía

·         Edgar Furst (2010).Esquemas Teorías del Desarrollo. Lecturas curso teorías del desarrollo.
·         Kaldo Unceta (2009) Desarrollo, subdesarrollo, mal desarrollo y postdesarrollo. Una mirada transdiciplinar sobre el debate y sus implicaciones. Carta Latinoamericana. No. 7
·         Krugman, Paul (1995) Desarrollo geografía y teoría económica. Cap. 1 y 2.Antoni Bosch Editor.
·         Ricardo Bieleschowsky  (2009), Setenta años de la CEPAL: Estructuralismo y neo estructuralismo. Revista de la CEPAL. No. 97 abril.
·         Ocampo, José Antonio (20011).”Macroeconomía para el desarrollo: políticas anticíclicas y transformación productiva”. Revista CEPAL No. 104 Agosto, 2011. Páginas 7-35.
·         José Antonio Ocampo (1991), Las nuevas teorías del comercio internacional y los países en vías de desarrollo. En Pensamiento Iberoamericano. No. 20. Julio-Diciembre.
·         Adelman, Irma (2002). “Falacias en la teoría del desarrollo y sus implicaciones de política. En Fronteras de la economía del Desarrollo. El futuro en perspectiva.” Editado por M. Meier y J. E. Stiglitz. Banco Mundial en coedición  con Alfaomega Colombiana S. A. Primera edición: junio de 2002
·         Adelman, Irma y Erinc Yeldan(2000). ¿Es esto el final del desarrollo económico? Publicado en número especial de Structural Change and Economic Dynamics. 11 (2000).
·         Krugman, Paul (1988): “La nueva teoría del comercio internacional y los países en desarrollo”, El Trimestre Económico, Volumen LV (1), issue 217, 1988. Páginas 41-66
·         Viloria Rendón, Oscar. Irma adelman: falacias de la teoría del desarrollo y sus implicaciones de política. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 2008, Vol. XIV, No. 1 (ene-jun), pp. 361-366
·         Bustelo, Pablo. El Banco Mundial y el desarrollo económico: un análisis crítico. en J. de la Iglesia (coord.), El orden económico mundial. FMI, Banco Mundial y GATT, Editorial Síntesis, Madrid, 1994, pp. 151-168.

¿Cuál es el rol del crédito en la economía salvadoreña?


¿Cuál es el rol de crédito en la economía salvadoreña?

Presenta Willian Alirio Martínez

El sistema bancario de El Salvador, ha tenido cambios estructurales,  nacionalizados en 1980, privatizados en 1989, creación de conglomerados financieros y venta a bancos transnacionales en 2007.  Con la dolarización en 2001, se elimino las principales funciones del BCR, como emitir moneda, ejecutar la política cambiaria,  ser responsable de la política monetaria y ser prestamista de última instancia.

El PIB ha experimentado un bajo crecimiento (1,8%  2005-2010) debido -en parte- a la baja inversión pública (2,2% del PIB), una insuficiente inversión privada. Se asume que la relación entre el crédito y el producto, posee la capacidad de crear una economía moderna, pero su falta tiene el poder de destruirla.

Este ensayo se pregunta ¿cuál es el rol del crédito en una economía como la salvadoreña?  La teoría del canal de crédito y las asimetrías de información junto a la hipótesis del racionamiento de crédito nos permite acercarnos a la problemática. Se deriva un margen de acción del BCR o GOES  para actuar en el canal del crédito o plantear políticas alternativas.

La literatura económica, considera al crédito como un mecanismo de transmisión de la política monetaria, una versión alternativa plantea que el crédito no está limitado a dicha transmisión, al relajar el supuesto de información perfecta, ante la existencia de  información asimétrica los intermediarios financieros tiene un rol importante en la provisión de crédito y pueden afectar la demanda agregada, se deduce que el canal del crédito puede amplificar y propagar los efectos usuales de los cambios en la tasa de interés, cuando los mercados son imperfectos e incompletos. (Bernanke 1993; Restrepo 2006)

El canal de crédito opera asi: ante una política monetaria contractiva, que implique un aumento de las reservas bancarias, puede caer los créditos disponibles si los bancos son incapaces de aumentar los fondos no reservables para continuar con su nivel de oferta de créditos, se produce una disminución de ésta y los prestatarios banco-dependientes (las empresas pequeñas y los consumidores) se verían afectados, pues los costos de acceder a fuentes alternativas de financiación son altos, a diferencia de los grandes prestatarios, quienes no tendrían problemas en acceder a otros tipos de financiación. La competencia por la reducida oferta de crédito bancario podría llevar a un aumento en las tasas de interés, afectando la inversión y consumo. (Restrepo 2006)

Sin embargo una combinación de incertidumbre e información asimétrica -aumento de los costos de transacción- puede llevar a un racionamiento del crédito (situación donde la demanda de crédito es superior a la oferta de crédito al tipo de interés vigente). Este fenómeno se debe a que la curva de crédito puede volverse hacia atrás.  (Martínez y Londoño  2004).

En el caso salvadoreño, la crisis financiera y la recesión económica,  hizo que los bancos transnacionales se movieron a posiciones conservadora respecto del riesgo que deseaban y podían asumir con su cartera de créditos dado su capital. De igual forma las subsidiarias en el país, junto al proceso de reestructuración del modelo de gestión, se agregó un comportamiento restrictivo del crédito.

Según el BCR entre 2008-2009, todas las tasas activas se incrementaron, se redujo la concesión de créditos, a pesar que aumento la liquidez con un préstamo (2009) del BID, administrado por el BCR, con el fin de continuar otorgando préstamos a las empresas en actividades productivas. De los US$ 400 millones del préstamo, sólo se utilizaron US$ 187.8 millones. También señalo  un excedentes de la Reserva de Liquidez (encaje legal), en 2008 eran del 2.0% llego a 21.1% (Agosto 2009), cerrando en 2009 con 15.4%.

En 2010, el 53.7% del crédito fue al consumo y adquisición de vivienda, el 46.3% a las empresas. El monto otorgado es inferior a los niveles pre-crisis, indicando que los bancos perciben alto riesgo en la colocación de créditos. Señala que los bancos grandes concentran la mayor proporción de los saldos de crédito (76.7%), pero han perdido cuota de mercado frente a los bancos de menor tamaño y los bancos estatales, lo cual sugiere que estas instituciones están cubriendo parte de la demanda insatisfecha de crédito.

Un estudio de USAID-GOES, mostró un aumento de los costos de financiamiento (expresado como las tasas de interés más comisiones), también identifico el aumento de los requisitos de garantías especialmente para las PYMES; la industria bancaria tiene un mercado altamente concentrado y a pesar de la dolarización los términos de los contratos financieros se han extendido y la estructura del vencimiento se ha mantenido, no pudiendo gozar de préstamos con mayor plazo. (BCR 2011)

Esta evidencia indica que el canal de crédito, tiene mayor importancia en una economía dolarizada, al no existir una política monetaria directa. También indica que a pesar de bajas tasas de interés nominal -debido a la dolarización y la disminución del riesgo cambiario-, abundante liquidez y reservas de liquidez (encaje legal),  los bancos (subsidiarios) pueden racionar el crédito interno debido al aumento de la incertidumbre  e  información asimétrica, por choques externos como la recesión mundial y por  políticas crediticias discrecionales y conservadoras de la matriz. Se deduce por tanto que el canal de crédito posee un nuevo rol.

El BCR tiene poco margen para incidir en el canal de crédito, en 2012  ha buscado crear un Fondo de Liquidez que actué como prestamista de última instancia PUI , también una Red de Seguridad Financiera con la Superintendencia del Sistema Financiero y el Ministerio de Hacienda. El GOES, busca crear un “Sistema Bancario de Desarrollo” con tres vehículos de inversión: i) el Fondo Nacional de Desarrollo, que proveerá crédito a las MIPYMES en sectores con uso intensivo de mano de obra; ii) la conversión del Banco Multisectorial de Inversiones en el Banco de Desarrollo de El Salvador, que otorgará créditos de largo plazo a sectores productivos estratégicos, y iii) el Fondo Salvadoreño de Garantías, que apoyará a pequeñas empresas.



Bibliografía
·         Restrepo Estrada, María Isabel  y Diana Constanza Restrepo Ochoa (2006). “¿existe el canal del crédito bancario?: evidencia para colombia en el período 1995-2005.” Perfil de Coyuntura Económica, diciembre, número 008. Universidad de Antioquia Medellín, Colombia pp. 121-140.
·         Martínez Sandoval, Avelino y Harold H. Martínez (2004) “El racionamiento del crédito en los mercados financieros” Revista de Economía y Administración. Universidad autónoma de Occidente. Colombia pp. 145-184.
·         Ayala Espino, José. “Instituciones y Economía: una introducción al neoinstitucionalismo económico”. Fondo de Cultura Económica. México. Reimpresión 2000.
·         BCR. (compilador). Pacto para el crecimiento: El Salvador Análisis de restricciones. Volumen I Documentos Ocasionales No. 2011-01. Departamento de Investigación Económica y Financiera. Banco Central de Reserva de El Salvador
·         Informe de Estabilidad Financiera del Banco Central de Reserva, varios años 2009-2010
·         Bernanke, S. Ben. “Credit in the macroeconomy”. FRBNY Quarterly Review/Spring 1992-93 pp.50-70.