Mostrando entradas con la etiqueta MARCO TEORICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MARCO TEORICO. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de noviembre de 2010

7.1.1. FUNCIONES DEL ESTADO.

Según Guoverneur, la separación permanente de los asalariados y los medios de producción, las formas represivas y preventivas de intervención del Estado —accionada por sus gobiernos-, y la función integradora de la ideología “liberal”, permiten la reproducción del capitalismo. Veamos las dos primeras características .

7.1.1.1. LA SEPARACIÓN PERMANENTE DE LOS ASALARIADOS Y LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN.
La reproducción del capitalismo se asegura, mediante el hecho fundamental de que los asalariados se encuentran permanentemente separados de los medios de producción y esta desigualdad estratégica no debe ser cuestionada por los trabajadores sino, por el contrario, preservada, es aquí que interviene el Estado y la ideología.

7.1.1.2. FORMAS REPRESIVAS Y PREVENTIVAS DEl ESTADO.
En cualquier sociedad, el papel fundamental del Estado es asegurar la reproducción del sistema económico-social imperante.

7.1.1.2.1. FORMAS REPRESIVAS DEL ESTADO.
El papel fundamental del Estado se pone de manifiesto en conflictos que afectan la libre disponibilidad de los medios de producción y de la fuerza de trabajo por parte de los propietarios, especialmente si se trata de conflictos generalizados. En este caso se observa la puesta en marcha de formas de intervención represiva: la policía, el ejército y la justicia intervienen para quebrar las huelgas y ocupaciones, restaurar el funcionamiento “normal” de las empresas, y castigar a los que se oponen más activamente a este funcionamiento “normal”.

7.1.1.2.2. FORMAS PREVENTIVAS DEL ESTADO.
Las medidas son diversas, identificando aquellas generales de orden jurídico, económico, social, y acciones a nivel ideológico.
En el orden jurídico, los poderes legislativo y judicial han desarrollado todo un conjunto de reglas legales y jurisprudencia que consagran los principios fundamentales subyacentes al sistema: la libertad personal (los trabajadores deben poder vender su fuerza de trabajo «libremente»), la propiedad privada de los medios de producción y los contratos laborales (los capitalistas deben seguir controlando sus empresas y disponiendo libremente de la fuerza de trabajo de los asalariados), la atribución de los productos del trabajo a los dueños de los medios de producción más que a los productores mismos (los trabajadores tienen derecho al salario, pero no tienen nada que ver con el producto de su trabajo).

En el ámbito económico y social, el Estado ejecuta diversas políticas destinadas a asegurar el funcionamiento «armónico» del sistema. La mayoría de estas políticas están en concordancia con el modelo de acumulación en un periodo determinado.

En el campo ideológico, el Estado juega un papel esencial en la promoción de la ideología liberal, que proclama y garantiza formalmente la libertad de palabra y de opinión, las instituciones estatales intervienen con el fin de organizar un cierto “consenso social”, necesario para la reproducción del sistema.*

*Basado en Gouverneur, Jacques, comprender la economia, 1998: Comprendre l’économie. Phénomènes visibles et réalités cachées, Bruselas, Contradictions, y París, Editions Sociales, 320 pp. Paginas: 183 – 186

7. LA SUPERESTRUCTURA CAPITALISTA.

Entendemos por Superestructura de una formación social dada al conjunto de relaciones sociales (excluidas las relaciones económicas) y la conciencia social, indispensables para la existencia de dicho modo de producción. Esta superestructura tiene una relativa autonomía respecto a la base económica o modo de producción, debido a la evolución de la conciencia social heredada de anteriores modos de producción.


7.1. EL ESTADO
Un Estado puede: a) Definir el territorio de influencia; b) Determinar un orden o divisiones territoriales; c) Crear la “fuerza pública”. Es esta fuerza publica no solo hombres armados, sino también medios y formas organizativas de cumplimiento del derecho adquirido o la ley pactada, d) Tener la capacidad de crear medios para ser financiado vía el pago de impuestos por parte de los ciudadanos; e) Tener la capacidad de realizar prestamos y librar o comprometerse a pagar.

Sin embargo al analizar un Estado Engels aclara y define que las características o modalidades que pueda adoptar un Estado dependen de la clase dominante, del poder real que tiene en la confrontación social y de la coyuntura política de la formación social .

En este escenario se construye un Estado cuyo control y dirección es ejercida por la clase dominante sobre las demás clases. Es en beneficio e interés de la clase propietaria de los medios de producción y de la producción de mercancías, en que actúa el Estado; el ejercicio del control y dominio de las clases sociales implica la gestión de las relaciones jurídicas, políticas, sociales y fundamentalmente económicas por parte del Estado, para finalmente permitir la reproducción de las relaciones capitalistas.

6. LA DINÁMICA DE LAS CLASES SOCIALES CAPITALISTA.

6.1. LAS RELACIONES DE CLASES.
La propiedad privada de los medios de producción origina la división de la sociedad en clases opuestas, Lenin plantea que:

“las clases sociales son grandes grupos de hombres que se diferencian entre sí por el lugar que ocupan en un sistema de producción social históricamente determinado, por las relaciones que se encuentran con respecto a los medios de producción( relación que en su mayor parte las leyes refrendan y formalizan), por el papel que desempeña en la organización social del trabajo, y, consiguientemente, por el modo de percibir, y la proporción en que perciben, la parte de la riqueza social de que disponen. Las clases son grupos humanos, uno de los cuales puede apropiarse del trabajo del otro por ocupar puestos diferentes en un régimen determinado de economía social” *

*/V.I. Lenin Una gran iniciativa obras escogidas 5° ed. T .3 Pág. 15

Es por ello que la lucha de clases en su nivel mas complejo es la interacción de la lucha sindical como expresión básica de la lucha económica; la lucha política como enfrentamiento de dos fuerzas o bloques beligerantes con poder social para tomar el Estado y la contradicción ideológica en la interpretación y guía de la clases en disputa por el poder real de una formación social.

5.5. CARACTERIZACIÓN DEL MODELO EN LA PERIFERIA DEL SISTEMA .

EL MODELO EN LA PERIFERIA DEL SISTEMA
Debemos apuntar una salvedad dentro de la investigación, en el tratamiento del modo de producción capitalista en El Salvador, ya que es necesario concatenarlo a una complejidad mayor, situándolo como un modo de producción capitalista, supeditado a otros modos de producción capitalistas de mayor evolución y dinámica. Pero sin dejar de lado su propio y singular camino, sin anular la dinámica histórica original.

Los principales rasgos del modelo Periférico de acumulación son:


5.5.1. ESPECIALIZACIÓN:
La búsqueda de nuevos mercados y de mejores condiciones para la inversión de capital y su rentabilización produjo la introducción de las relaciones capitalistas de producción en las colonias, en aquellas actividad que interesaban directamente a los colonizadores: extracción de materias primas minerales, explotación agraria, tanto ganadera como agrícola, que fomento la destrucción de las bases económicas precapitalistas y un proceso de especialización.

5.5.2. EXTRAVERSIÓN:
Los principales sectores productivos están orientados hacia los mercados exteriores o, en la mayor parte de los casos, hacia el mercado mundial de productos primarios .

Las variantes de extraversión son muy numerosas. Materias primas, productos agrícolas, pesca, incluso productos industriales, lo cual da lugar a una diversidad de países Periféricos.

La extraversión tiene una segunda faceta: la importadora, los países de la periferia, al basar su economía en la monoproducción o el monocultivo, son incapaces de “compensar” productos de consumo y materias primas para la producción interior, convirtiéndose en dependiente de las importaciones.

5.5.3. DESARTICULACIÓN:
La desarticulación sectorial interna es el reflejo de la especialización y extraversión. Las económicas periféricas especializadas y extravertidas se caracterizan por la escasa actividad o la ausencia total de actividad en numerosos sectores productivos.

Ello da lugar a desarticulaciones de diversos tipos:
i. Entre el sector I (producción de medios de producción) y el sector II (producción de medio de consumo), generalmente con poca actividad en la primera, es decir, dependencia global de la importación de medios de producción, sobre todo maquinaria.
ii. Entre agricultura e industria. La agricultura no cumple su papel característico en el proceso de capitalización como mercado de inputs industriales y ofertador de bienes salariales y fuerza de trabajo barato.
iii. Dentro de la industria, entre sectores proveedores de materias primas y sectores de producción final, etc.

5.5.4. DESINTEGRACIÓN:
Un efecto de la desarticulación es la desintegración económica interna, derivada de la poca complementariedad de las actividades productivas nacionales.

5.5.5. DEPENDENCIA:
El efecto global de las anteriores características es la dependencia del exterior. Los países periféricos establecen lazos estructuralmente fuertes con las metrópolis centrales, de tipo: comerciales, económicos, tecnológicos, políticos, militares, ideológicos, de consumo etc. En lo que respecta a la dependencia comercial y económica, no se trata de una decisión voluntaria, sino del carácter necesario, objetivamente, de este tipo de relaciones con el Centro: preponderantemente solo los países del centro pueden ser clientes de su único o pocos productos de exportación y abastecedores de los productos que el país periférico requiere para subsistir.

martes, 9 de noviembre de 2010

5.4. CARACTERIZACIÓN DEL MODELO EN EL CENTRO DEL SISTEMA.

El centro del sistema capitalista mundial se constituyó como resultado del funcionamiento interno del capitalismo, consolidándose a través de la expansión exterior (imperialismo) de las potencias coloniales durante la fase de capitalismo de base nacional. Ver Martínez Peinado, Javier y J.M. Vidal Villa (coordinadores): Economía Mundial. Ed. Mc Graw Hill. 2° edición, España, 2001.

El funcionamiento interno del capitalismo en el Centro, se denomina modelo de acumulación auto centrado.

Sus principales características son: el desarrollo autónomo del capitalismo en el marco de los Estados-nación* , la formación de un mercado interior que expresa la articulación sectorial del aparato productivo, La expansión exterior como mecanismo de superación de las contradicciones intra e inter-capitalistas y el desarrollo socioeconómico, como conjunto de fenómenos derivados del progreso capitalista y de la dinámica de absorción de los conflictos entre las clases sociales en la estructura económica y en la superestructura.

*Se produjo en virtud de del propio desarrollo histórico de cada uno de ellos y no por la imposición exterior. Se abrió paso en la lucha abierta con el feudalismo y políticamente culmino con el triunfo de las revoluciones burguesas.

5.3. LA MUNDIALIZACIÓN: ACUMULACIÓN EN ESCALA MUNDIAL.

Se ha destacado que en la fase anterior (monopolista) existe una dimensión “exterior” (imperialismo) para afrontar las contradicciones a que se ve sometida la valorización y realización del capital basada en el mercado “interno-nacional”, entonces cuando la acumulación pasa a basarse, no en los distintos mercados internos “primitivos”, sino en la configuración de un nuevo mercado interno, y la valorización, realización y reinversión se van a definir por este nuevo ámbito cualitativamente distinto, inicia entonces una fase mundial del modo de producción que significa.
La formación de un “capital internacional” o mundial (cuyo sujeto es la empresa multinacional); la mundialización desigual de la relación salarial (la fuerza de trabajo se convierte una mercancía mundial); se da un nuevo salto del desarrollo de las fuerzas productivas que haga posible esta acumulación a escala universal: revolución tecnológica en las comunicaciones, en los sistemas de información y gestión, en el transporte, en los sistemas productivos para permitir la máxima presentación, etc.… y utilizando para ello el desarrollo científico, como nunca impulsado e involucrado en la producción.*

*Vidal Villa, JM y Javier Martinez Peinado. Op. Cit Pág. 99

Este proceso se desarrolla a partir de la articulación de los mercados internos y estos capitales que se reproducen mediante los primitivos mercados nacionales se deben supeditar al nuevo capital mundial. Se dimensiona entonces la evolución hacia un sistema mundial caracterizado por su Centro y su Periferia y la relación establecida entre ambos como la Estructura Económica Mundial.

5.2. LA FASE MONOPOLISTA.

Se caracteriza por la formación de monopolios, a partir del proceso de concentración y centralización del capital derivado del proceso cíclico de la anterior fase. El capital monopolista involucra al Estado en la superación de las contradicciones de la realización y de la valorización, resultado de ello un gran desarrollo de las actividades improductivas (terciarización de la economía) y una dinámica imperialista. El capital financiero se constituye en la fracción hegemónica de la clase dominante, controlando los medios de producción y de realización mediante nuevas formas (sociedades anónimas). En el extremo opuesto, la clase obrera también se segmenta, surgiendo una aristocracia obrera que participa del reparto del excedente.

Desde el punto de vista de las fuerzas productivas, hay un nuevo salto cuantitativo (por la concentración, aumento de la dimensión y escala de la producción) y cualitativo (desarrollo científico y tecnológico, la organización y racionalización del proceso de trabajo) que refuerza el control capitalista del proceso de producción; todo ello configura una primacía de la producción de plusvalía relativa más que de absoluta (acumulación “intensiva”).

5. LA PERIODIZACIÓN ESTRUCTURAL DEL MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA.

No se trata de fases “históricas”, sino de estadios en los que quedan definidos los elementos del modo producción de forma diferente, porque han tenido que transformarse para mantener el modo producción como tal; es decir, en la realidad podremos encontrar capitales que se reproduce en fases distintas, pero que la hegemonía vendrá marcada por el estadio superior, por el capital que ha alcanzado la última fase.
Además de lo que es considerado como la acumulación originaria del capital, las fases del modo de producción capitalista son tres:



5.1. LA FASE CONCURRENCIAL.
Se caracteriza por la libre movilidad de capitales, por la tendencia a la formación de una única tasa media de ganancia, que puede decrecer conforme crece la composición orgánica de capital global, resultado del interés individual; por el derivado desarrollo cíclico; por la extracción de plusvalía preponderantemente absoluta que relativa; y por la formación-extensión del mercado interno.

Desde el punto de vista de las fuerzas productivas, se realiza el primer salto de la manufactura al maquinismo, y la producción de mercancías se convierte en la actividad económica principal (industrialización). A nivel de clases sociales, es la fase en que más caracterizadamente encontramos la individualización: el empresario-capitalistas individual y el trabajador “absolutamente libre”.

4.4.2. CONCENTRACIÓN Y CENTRALIZACIÓN DE CAPITAL.

El desarrollo cíclico da lugar a la continua desaparición de empresas que quedan “marginadas” por la crisis. Desde el punto de vista de la productividad técnica del trabajo, subsisten aquellas empresas mejor preparadas (por la introducción de innovaciones, solidez financiera, etc.) y que, por tanto, tienen un tiempo de trabajo individual menor que el socialmente necesario, que marcaban las empresas más obsoletas .*

*A partir de la desaparición de éstas, este menor tiempo individual se convierte, a su vez en el socialmente necesario, es decir, fija la media de productividad, con lo que obliga a los competidores al desarrollo generalizado de las fuerzas productivas.

La crisis actúa como mecanismo de saneamiento de la rentabilidad del capital, y se manifiesta, desde el punto de vista de la reorganización técnica del capital. En está opera un doble proceso: el objetivo, dimensionado por las masas de capital necesarias y el subjetivo, dados entre los sujetos para el relanzamiento de la acumulación. Entonces se concentra más capitales para apropiarse de más fuentes de valorización y obtener más ganancias, y cada vez menos número de personas centralizan la posesión de ese capital acrecentado, este proceso de concentración y centralización del capital se manifiesta en la aparición de los monopolios.

Desde el punto de vista de las fracciones del capital, la concentración y centralización tiene su agente fundamental en el capital financiero. Este último, poseedor del capital dinero, que adquiere una importancia esencial dada la conversión del dinero en capital. Con el control de la circulación monetaria y de la financiación -capital congelado en forma de dinero-, principalmente por medio de los depósitos, cuya propiedad formal continúa siendo del depositante, pero cuya posesión ejerce la Banca .*

*Sólo su fusión con el capital industrial le permite acceder a esta última, y controlar desde su seno mismo el proceso de acumulación y valorización del capital social global La Banca puede tener tres fuentes de ganancias: el interés (derivado de la circulación), el dividendo (derivado su participación en sociedades anónimas) y las ganancias que se obtiene de su participación en la valorización directa del capital (como propietaria de las empresas que la realizan).


El proceso de concentración y centralización, dirigido por el capital financiero, se convierte, así, en un proceso aditivo o acumulativo: con cada crisis, a lo largo de cada proceso de depresión, son menos los que más acumulan para reiniciar, a mayor escala, la acumulación y apropiación del excedente.

4.4. LOS EFECTOS DE LA REPRODUCCIÓN.

4.4.1. EL DESARROLLO CÍCLICO.

La acumulación de capital, esta sometida a una serie de presiones contradictorias que la hacen pasar por distintos momentos, de una forma cíclica: auge, crisis, depresión, recuperación, auge.

El auge, que se manifiesta especialmente en la utilización al máximo de las fuerzas productivas para la producción de plusvalía, supone también un momento álgido en la realización todo el sistema de crédito y de distribución está abocado a valorizar y realizar el máximo de capital-dinero y mercancía. Incluso una vez acabada o agotada la rentabilidad en los primeros sectores o ramas que empieza a sentir el advenimiento de la crisis, estos sistemas y mecanismos de realización pueden mantener la ilusión (la del dinero-signo) del sostenimiento del auge, por ello el estallido de la crisis final se suele manifestar en crisis comerciales y monetario-financieras.
Las crisis sigue como el momento de interrupción generalizada del proceso de acumulación precedente: se inutiliza rápidamente capital constante y variable que no puede valorizarse. Le sigue un complejo proceso de remodelación de las fuerzas productivas (que incluye la lenta rearticulación de la proporcionalidad entre los sectores) y de las relaciones de producción (concentración y centralización del capital), en el que actúan los mecanismos contrarestantes de la caída de la rentabilidad.

4.3. LA TENDENCIA DECRECIENTE DE LA TASA MEDIA DE GANANCIA .

Si reconocemos que el crecimiento de la composición orgánica de capital supone una presión a la caída de la tasa de ganancia, desde el punto de vista del capital en su conjunto, esta presión se manifiesta en la dificultad creciente de valorización de la masa creciente del capital.*

Al nivel de la acumulación, el problema es la obtención de suficiente masa de plusvalía, ya que, aunque la tasa de plusvalía puede subir, y sube de hecho con la creciente composición orgánica del capital, tiene unos límites naturales (la jornada de trabajo, el valor de la fuerza de trabajo) y sociales (la lucha sindical). La crisis capitalista es por tanto una crisis de sobreacumulación.

La contradicción entre la acumulación y el crecimiento de la composición orgánica de capital se configura con momentos de crisis y depresión (caída del inversión, aumento del ejército de reserva, destrucción de las fuerzas productivas, etc.) y momentos de recuperación y auge, que a su vez corresponden a una serie de mecanismos contrarestantes de esa tendencia decreciente de la tasa media de ganancia, y que forman parte, de la propia reproducción del modo de producción.

Los mecanismos contrarestantes son primero, las acciones que tienden a incrementar la tasa de plusvalía. En segundo lugar, tendríamos los mecanismos que sirven para frenar el crecimiento de la composición orgánica. En suma, se trata de un proceso doble, que afecta el proceso de acumulación “interna” (configurándolo como cíclico) y que también dota al modo de producción de una vocación expansiva para producir y realizar plusvalía más allá del propio mercado interno.

4.2. LA PROPORCIONALIDAD ENTRE LA PRODUCCIÓN DE VALOR DE LOS MEDIOS DE CONSUMO Y LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN.

La simultaneidad de los procesos de producción de medios de producción y medios de consumo para seguir valorizando el capital, exige unas correspondencias entre la capacidad de producir y consumir, si se quiere realizar el valor producido en ambos sectores (I y II). La ausencia de estas correspondencias, puede provocar la crisis de la valoración y realización del capital, que se manifiesta en el mercado, como sobreproducción de mercancías o subconsumo, esto es, insuficiencia de demanda solvente.

La tasa de acumulación debe ajustarse, con la tasa de plusvalía y por la dinámica de la acumulación, el interés del capitalista es aumentarlas, lo que es contradictorio. Desde el punto de vista dinámico, la única salida a esta contradicción hasta cierto punto, es el desarrollo de la demanda solvente por medio del crecimiento de la masa del capital-dinero en signo, o la apropiación de excedentes no capitalistas y su conversión en capital.*

Por otra parte la simultaneidad de procesos (de medios de producción y medios de consumo), exige también la formación, extensión y profundización del mercado interno, es decir la articulación de todas las actividades de la producción y distribución en base a la valorización y acumulación de capital.


*Se denota la expresión, hasta cierto punto, por que estas soluciones solo alargan la situación (hasta la crisis monetaria financiera del dinero-signo o la desaparición de sectores precapitalistas generadores de excedente).

4.1. LEY DE SOBREPOBLACIÓN RELATIVA.

El hecho de que parte de la plusvalía generada se vuelve a invertir para producir más plusvalía supone una ampliación de la escala de producción, en la medida en que esta ampliación se hace con una composición orgánica creciente da lugar a que el aumento de capital variable -debido a la ampliación de la escala de productiva- sea menor que el aumento relativo del capital constante. Es decir, la tendencia capitalista de sustituir trabajo presente por trabajo pasado crea un exceso relativo del primero respecto del uso del segundo. Este exceso relativo no se puede entender sino como provocado por una necesidad de la reproducción especifica de el modo de producción capitalista.

La producción de este exceso de fuerza de trabajo, junto a la del capital, llamada superpoblación relativa, fue considerada por Marx como la Ley General de la Acumulación capitalista y razonó:

“…Al producir la acumulación del capital, la población obrera produce también, en proporciones cada vez mayores, los medios para su propio exceso relativo. Es ésta una ley de población peculiar del régimen de producción capitalista… Esta superpoblación se convierte a su vez en palanca de la acumulación del capital, más aún, en una de las condiciones de vida del régimen capitalista de producción. Constituye un ejército industrial de reserva, un contingente disponible…( que) brinda(al capital) el material humano, dispuesto siempre para ser explotado a medida que lo reclamen sus necesidades variables de explotación e independiente, además, de los limites que pueda oponer el aumento real de población.” *

*/Marx. Carlos” El Capital “ Op, Cit tomo I Pág. 534-535

El ejército industrial de reserva se puede manifestar como desempleo tecnológico o como mera expulsión de trabajadores de las empresas en crisis. En cualquier caso, su existencia es permanente, aunque puede adquirir diversas formas: desempleo, subempleo, empleo en actividades no productivas, o en actividades no capitalistas pero vinculadas a un descenso del valor de la fuerza de trabajo, por otra parte, es una palanca de la acumulación por que permite presionar a la baja el precio de la fuerza de trabajo, es decir el salario.

jueves, 4 de noviembre de 2010

4. LA REPRODUCCIÓN DEL MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA: LA ACUMULACIÓN

Al proceso de reproducción del capitalismo se denomina proceso de acumulación de capital, por que consiste en la utilización continua del capital (como valor y como relación social) para obtener más capital.

La acumulación de capital se rige por unas leyes que suponen una serie de contradicciones cuya superación permanente constituye, de hecho, la “historia” del modo de producción capitalista, constituida por “fases” que operan mediante leyes particulares del capitalismo.

3.1.3. LA RELACIÓN ENTRE "c", "v", "pl", ó "{pl / (c + v)}".

Expresa la tasa de ganancia del capitalista respecto al capital invertido e indica, el nivel de valorización del capital. Es una síntesis de las dos tasas anteriores:

g* = pl* (1 – o) (3)

En esta expresión se puede deducir la lógica del modo de producción capitalista: la tasa de de ganancia varia positivamente con la tasa de plusvalía y negativamente con la composición orgánica.

En el primer caso, este se da por que cuanta más plusvalía se obtenga en relación al capital variable, más se valoriza el capital total, ya que el capital constante no valoriza el capital.

En el segundo caso se da, por que cuanto mayor sea, proporcionalmente, la parte del capital que no valoriza (que es constante), menos fuente de valorización existe respecto al capital total invertido.

De aquí se puede deducir una ley fundamental en la reproducción del modo de producción capitalista: la misma tendencia al aumento de la composición orgánica de capital implica una tendencia a la baja de la tasa de ganancia.

Al considerar las diversas esferas económicas se muestran las fracciones del capital: la industrial, la comercial y la bancaria o financiera que es engendrada por grupos de capitalistas. Además es importante destacar que el origen de la ganancia comercial y bancaria se encuentra en su capital, y en la explotación de sus trabajadores* .

*Cuanto más capital valorizado ayuden a realizar con su propio capital, o cuanto mas capital pueda valorizarse por su acción, de más plusvalía (producida en la transformación industrial entendida en el sentido amplio (sector primario y secundario) se apropiarán. Y esto depende del trabajo de la fuerza de trabajo que han asalariado, pagada por su valor de cambio pero usada por más tiempo del socialmente necesario para producir aquél

3.1.2. LA RELACIÓN ENTRE EL CAPITAL "c" Y EL CAPITAL "v".

Desde el punto de vista del valor de uso, esta composición es una “composición técnica del capital” y refleja la masa de medios de producción que usa el trabajador, que varía según la división sectorial y técnica del trabajo de las diversas ramas productivas; desde el punto de vista del valor de cambio, es una “composición en valor de capital”.

En la realidad, la relación entre ambas composiciones es estrecha por el hecho que tanto los medios de producción como la fuerza de trabajo son mercancías, poseedores de valores de usos y de cambio simultáneamente, por tanto al explicar la relación entre ambos de forma sintética, definimos la Composición Orgánica de Capital teniendo en cuenta ambas composiciones.

En términos de valor la composición Orgánica puede expresarse así:

"o" = c / v "o" = c /(c + v) (2)

Lo importante de esta relación es la necesidad de ir aumentando el peso del trabajo pasado sobre el trabajo presente, en el proceso de reproducción del modo de producción capitalista. Esta necesidad proviene del progreso técnico impulsado por las relaciones intercapitalistas y entre capitalistas y trabajadores.

3.1.1. LA RELACIÓN ENTRE LA PLUSVALÍA Y EL CAPITAL "v" :

LA TASA DE PLUSVALÍA. (pl*)= pl / v (1)

Esta relación expresa el grado de explotación a que es sometido el trabajador. El valor excedente creado por el trabajo, y que es apropiado por el capitalista en cuanto propietario de los medios de producción, en relación con lo que obtiene el trabajador, diseña el marco económico en el que se enfrentan las clases sociales de este modo de producción Algunos mecanismos de elevar la tasa de explotación son:

1. El alargamiento de la jornada de trabajo.

2. Aumento de la masa de fuerza de trabajo empleada, pagada por debajo de su valor ( utilización de mujeres y niños , pasando del valor de la fuerza de trabajo individual a la familiar,)

3. Reducir el valor de la fuerza de trabajo mediante la innovación técnica y el aumento de la cualificación de la fuerza de trabajo.

Los puntos 1 y 2 son mecanismos de producción de plusvalía absoluta y en caso 3 la realización de plusvalía relativa. En cuanto a los intereses de los trabajadores, estos intentarán todo lo contrario: evitar los recortes en su valor de cambio y participar en la apropiación de la plusvalía (luchar contra la discriminación, participar en los beneficios y apropiarse de más parte del excedente).

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Figura 1 INTERRELACIONES CAPITALISTAS


Al aplicar la ley del valor, aparentemente se da un intercambio entre “propietarios independientes” de mercancías cuyos valores de uso respectivos interesan a la otra parte, en ello el capitalista paga dinero al trabajador, en cantidad equivalente al valor de la fuerza de trabajo: el trabajador tiene asegurada su subsistencia y el capitalista obtiene, a cambio, el valor de uso de la mercancía comprada: el trabajo. Este es aplicado a los medios de producción y crea otras mercancías que a su vez se intercambian, restituyendo así el dinero (valor) gastado por el capitalista en medios de producción y fuerza de trabajo. Ejemplificado en la anterior figura 1.
La pregunta problemática aparece al considerar cuál es la “satisfacción” que exige el capitalista, cual es el interés que puede poner en funcionamiento el proceso de producción. Para el capitalista, el punto de partida y llegada D y D*, son los significativos. D* debe tener distinto valor de uso de D para que el proceso tenga sentido.

Si M y M*, valores de uso distintos, tienen valores de cambio distintos, si se cumple la ley del valor en D – M y en M*—D*.
El aumento de valor en el proceso de producción, inicia así: al comprar la mercancía “especial” fuerza de trabajo, pagándola por su valor, el capitalista se apropia de su valor de uso, puede disponer de ella, y esa disposición se plasma durante el proceso de producción. A lo largo de éste el trabajador va añadiendo valor a la mercancía en proceso. A partir de que dicho valor alcanza en magnitud al propio valor de la fuerza de trabajo, todo el trabajo de más incorporado al proceso (M*), aumenta el valor de ésta por encima de M. El aumento del valor se da, por ser la fuerza de trabajo una mercancía capaz de crear, con su uso, más valor del que tiene. El valor excedente, que denominamos plusvalía, se crea en el proceso de producción, y es apropiado por el capitalista al realizar el valor de M*, al venderla y obtener D*. La plusvalía consiste en la diferencia entre el valor creado por el trabajo y el valor que le ha pagado el capitalista. A todo valor producido u obtenido en estas condiciones capitalistas es a lo que llamamos capital.

En el proceso descrito D – D*, el capital adquiere diversas formas: la forma de dinero (D y D*), la forma de mercancía (M y M*) y la forma que adquiere a lo largo del proceso productivo (…P…). Son las formas de capital-dinero, capital-mercancía y capital-productivo. Una implicación importante del proceso es que su concreción es un proceso de producción de capital y de plusvalía que ha supuesto un aumento de capital al final del mismo. Se da un proceso de valorización del capital (valor que crea más valor).


Del capital inicial invertido se desglosa: el Capital Constante (c) se refiere al valor de los medios de producción consumidos en el proceso de producción, y que se transmite a la mercancía M* .

Los elementos de (c) que desaparecen en el proceso como valores de uso(materias primas, etc.), se puede considerar capital circulante, y aquellos que sólo se desgastan parcialmente, y mantienen su valor de uso para nuevos procesos de producción, se puede considerar capital fijo. El capital circulante se incorpora totalmente, como valor, al valor de M*. el capital fijo sólo se transmite en parte (contabilizada fenoménica mente como amortización o depreciación) en cada proceso de producción. Algunas veces se considera a la suma de capital circulante y la depreciación del fijo como capital constante.

El capital invertido en fuerza de trabajo, es lo que se conoce como Capital Variable (v). Por lo tanto, en términos de valor, el capital inicial es el capital constante (c) mas el variable (v), y el valor total de la producción (V) es el inicial mas la Plusvalía (pl).

En otros términos: V = c + v + pl (o)

El concepto de valor surge de la relación social mercantil, cuando esta se realiza entre propietarios de medios de producción y trabajadores libres podemos hablar de capital. El capital es pues una relación social, y no una “cosa”. El capital es la expresión de las relaciones económicas que definen a esta estructura, cristalizada en formas concretas (dinero, mercancías, mercancías en proceso).

3. EL MODO DE PRODUCCIÓN/BASE ECONÓMICA CAPITALISTA

3.1. LAS RELACIONES CAPITALISTA DE PRODUCCIÓN .
La subsunción real del trabajo en el capital basada en la propiedad privada de los medios de producción, es el proceso de configuración de las relaciones de producción capitalistas.

El intercambio entre el capitalista y el trabajador tiene el siguiente proceso: el capitalista posee unos medios de producción que en tanto no se usan no existen como valores de uso para él, y posee también dinero; por su parte el trabajador libre posee una mercancía (la fuerza de trabajo) cuyo valor de uso (trabajo) no existe sin medios de producción sobre los que aplicarse. Por consiguiente, estos valores de uso sólo existen uno en función del otro. Por otra parte, lo que le interesa al capitalista es la combinación de los valores de uso de ambas mercancías y que esa combinación le reporte mas utilidad (tenga un valor de uso distinto) que la derivada de la posesión de sus medios de producción y su dinero. Al trabajador le interesa obtener, mediante esa combinación, el valor de uso del dinero (o sea el valor), para asegurarse, por medio del intercambio posterior, los valores de uso de las mercancías que necesita para su subsistencia.

martes, 26 de octubre de 2010

2.1. LA PRODUCCIÓN MERCANTIL.

¿Cuáles son los supuestos de la producción y circulación mercantil ?, máximamente implica que el producto del trabajo, sea para el intercambio, no para el consumo directo de su productor.

En principio, las mercancías tienen dos formas indisolubles e inseparables que son el valor de uso y el valor de cambio. El primero, como producto de un trabajo concreto -dentro de la división del trabajo- tienen características materiales específicas que le hacen capaz de satisfacer alguna necesidad, ejemplo de ello es sastre/vestido/abrigo o cazador/carne/alimentación.

En segundo lugar, las mercancías son también, concreción de una parte del trabajo social, debido al esfuerzo que la sociedad invierte en su producción para su subsistencia material. Una mercancía, tiene lo que denominamos un valor de cambio, una propiedad que poseen las otras mercancías y que las hace comparables entre sí.

Las mercancías tienen una medida homogénea, común a todas: el tiempo de trabajo, que, en las condiciones consideradas “normales” en esa sociedad, ha costado producirlas, que es a lo que llamamos el tiempo de trabajo socialmente necesario.

Si partimos de que el dinero es la forma de valor de la mercancía equivalente general, que a partir de convertirse en la mercancía dinero adquiere una condición especial en el conjunto de las mercancías.

El equivalente general debe cumplir tres funciones básicas: ser medida de valores, ser medio de circulación y ser medio de atesoramiento.

El valor de uso de esta mercancía va a ser precisamente expresar los valores de cambio de las demás mercancías, agilizar el intercambio y representar en todo momento el valor general . *

* Basado en el libro de Vidal Villa, J.M. y J. Martínez Peinado: Estructura Económica y Sistema Capitalista Mundial. Ed. Pirámide, Madrid, 1987.